Audio del Tiempo del Deporte de COPE Puertollano, dirigido por Fernando Romero, donde se analiza la actualidad del deporte local y comarcal y, esta ocasión, con entrevista al presidente y vicepresidente de la recién creada Asociación del Clubes de Puertollano, Antonio Maestre y Ángel Aguilar
Bajo la premisa: “Si voy solo voy más rápido, pero si estoy acompañado llegaré más lejos”, nace la Asociación de Clubes de Puertollano (ADEPU). Así lo ha manifestado el presidente de dicha asociación, Antonio Maestre, en la visita que ha realizado a los estudios de COPE Puertollano en la mañana de este miércoles para participar en Tiempo del Deporte, acompañado del vicepresidente de la asociación, Ángel Aguilar.
Desde el principio han dejado claro que “no venimos a pelear con nadie”, “venimos a fomentar el deporte, darle un valor añadido a los clubes para que la gente se moje un poquito más, y a raíz de ahí queremos llevar a cabo distintas iniciativas para que haya una unión real entre clubes, ya que nos hemos dado cuenta que los clubes tenemos problemas comunes”, apuntan en la entrevista realizada en la emisora local. Entre las primeras iniciativas, quieren realizar una feria del deporte local y un periódico digital centrado única y exclusivamente en el deporte de Puertollano.
ESCUCHA EL AUDIO DEL TIEMPO DEL DEPORTE DE ESTE MIÉRCOLES
El programa TánDEM ha cambiado la vida de Alonso, María, Rocío, Aarón, Yenia, Ángel Jesús, Almudena y Alejandro, los ocho alumnos que durante un año se forman en “comunicación responsable y digitalización”, que han realizado sus prácticas en el Ayuntamiento de Puertollano y que ahora han recibido sus diplomas en el transcurso de un acto en el Museo García Rodero junto a profesores y familiares.
Más de una veintena de participantes completaron seis semanas formativas
La Junta de Gobierno Local ha autorizado al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería de Clamber en el polígono Industrias Aragonesas.
El proyecto está financiado con más de 460.000 euros procedentes de los fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España