Audio del Tiempo del Deporte de COPE Puertollano, dirigido por Fernando Romero, donde se analiza la actualidad del deporte local y comarcal y, en esta ocasión, con entrevista al Presidente del CD Ciudad de Puertollano, Rafael Villalón, que ha visitado la emisora local para contar su proyecto de la temporada 2023-2024
El CD Ciudad de Puertollano ha sufrido una serie de variaciones en lo deportivo que su presidente, Rafael Villalón, ha explicado en el Tiempo del Deporte de COPE Puertollano de este jueves. El primero, que van a competir en “la categoría más baja de las competiciones oficiales de la Federación”, apuntaba el máximo mandatario del club puertollanero, con el fin de “trabajar desde la base y seguir con nuestro proyecto de que el fútbol sala se consolide y tenga futuro”. El segundo cambio de interés pasa por los directores de orquesta en la pista, que en la nueva temporada serán Juan Novas y Josevi, jugadores de sobra conocidos por los amantes del fútbol sala de nuestra localidad.
Pero por encima de lo deportivo, lo más destacable de este club es su labor social. Desde la “educación en labores” hasta la colaboración con muchas asociaciones y familias necesitadas “porque nosotros somos muy afortunados y no nos falta un plato de comida en la mesa, pero hay mucha gente que necesita ayuda y nosotros hacemos todo lo que está en nuestra mano para aportar nuestro granito de arena en esta labor social” explicaba Villalón en el espacio deportivo de la emisora local.
ESCUCHA EL AUDIO DEL TIEMPO DEL DEPORTE DE ESTE JUEVES
El programa TánDEM ha cambiado la vida de Alonso, María, Rocío, Aarón, Yenia, Ángel Jesús, Almudena y Alejandro, los ocho alumnos que durante un año se forman en “comunicación responsable y digitalización”, que han realizado sus prácticas en el Ayuntamiento de Puertollano y que ahora han recibido sus diplomas en el transcurso de un acto en el Museo García Rodero junto a profesores y familiares.
Más de una veintena de participantes completaron seis semanas formativas
La Junta de Gobierno Local ha autorizado al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería de Clamber en el polígono Industrias Aragonesas.
El proyecto está financiado con más de 460.000 euros procedentes de los fondos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España