En el día internacional del Hidrógeno, que se conmemora este martes 8 de octubre, el Alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha destacado el papel que tiene Puertollano en el desarrollo del nuevo vector energético, y por otro lado el valor que el recurso del hidrógeno verde tiene para Puertollano porque “ha permitido que esta ciudad vuelva a demostrar que ha sabido adaptarse a la transformación industrial y energética en la que estamos inmersos y ser protagonista de las energías limpias”.
Parecía imposible imaginar hace años que Puertollano pudiera ser el epicentro de uno de los proyectos más innovadores en materia de energía limpia. “Puertollano, hoy día no solo ha demostrado que es posible, sino que está liderando el camino hacia un futuro más sostenible” ha recalcado Ruiz.
El Centro Nacional del Hidrógeno es un ejemplo claro de esta apuesta decidida y convertido en centro de referencia tanto a nivel nacional como internacional. Un lugar donde sus investigaciones están marcando el rumbo de la transición hacia una economía basada en energías renovables. El alcalde celebra igualmente el anuncio recientemente hecho por el presidente del gobierno autonómico Emiliano García Page con la creación de la Oficina de Asesoramiento del Hidrógeno renovable que estará ubicado también en Puertollano.
«En Puertollano, estamos viendo de primera mano cómo el uso del hidrógeno está transformando industrias, generando empleos y posicionando a nuestra ciudad como un modelo de referencia» ha subrayado Ruiz. Este impulso económico y ambiental es el resultado de una visión compartida de instituciones y empresas: Ejemplos en nuestra ciudad tenemos con Iberdrola y con iniciativas como las que proyectan para Puertollano, las empresas de Fertiberia, Repsol o Hydnum Steel.
En el día internacional del hidrógeno, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un futuro más sostenible.
Tres personas han sido detenidas por su presunta implicación en mayo en un sabotaje al oleoducto Cartagena-Puertollano en una finca particular de Calasparra, lo que generó daños estimados en más de cuatro millones de euros, ha informado este viernes la Guardia Civil.
Ha abierto la convocatoria de ayudas al desarrollo al que podrán concurrir entidades u organizaciones, sin ánimo de lucro, que presenten proyectos de Cooperación que promuevan acciones integrales de desarrollo destinadas especialmente a la lucha contra la pobreza
El precio de licitación asciende a un total de 100.000 euros con una duración contractual de un año y la posibilidad de prórroga de otro año
El programa incluye rutas interpretadas por los siete parques naturales de la provincia, actividades conmemorativas del 25 aniversario del Alto Tajo, observaciones astronómicas, talleres de fauna y flora, de yoga en la naturaleza, proyecciones documentales, actividades inclusivas, o jornadas sobre la berrea