Quieren que se hagan extensivas a todos los ganaderos de la región ayudas compensatorias por la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido a consecuencia de los meses de restricciones que acumulan por los focos de viruela ovina, que les ha obligado a tener inmovilizada la cabaña ganadera en Castilla-La mancha, salvo en Guadalajara.
Van a solicitar ayudas como la compensación económica por la pérdida hasta de 20 euros por cordero vendido en matadero, y también van a demandar la liberalización de movimiento de su ganado, al igual que la Junta ha hecho con los ganaderos trashumantes, ha destacado en declaraciones a COPE Puertollano el portavoz representante del colectivo, Luis Ruiz Morote.
Si la administración ha ayudado a los ganaderos transhumantes, los del Valle de Alcudia y de Valdepeñas han acordado solicitar que esas ayudas se extiendan a toda la cabaña ganadera de la región, porque entienden que todos los ganaderos tienen los mismos problemas.
Así se puso de manifiesto en una reunión que mantuvieron en la noche de este jueves en la localidad de Hinojosas de Calatrava, en la que participaron más de cincuenta ganaderos, veterinarios, representantes de organizaciones agrarias y alcaldes de la comarca.
En este sentido,, el ganadero Adrián Gil ha recordado que los ganaderos castellanomanchegos ya llevan muchos meses de restricciones por la viruela ovina, y ha afirmado que "cuando creíamos que iban a levantar las restricciones, nos anuncian que se prolongan hasta el 31 de diciembre, y ya se nos cae el alma a los pies".
Por ello, entienden que si hay ayudas para trashumantes que aglutinan 15.000 ovejas, también debe haber ayudas generales para el resto de ganaderos”, que solo en el caso de la comarca del Valle de Alcudia reúnen más de 200.000 cabezas de ganado ovino
Asimismo, han advertido que la prohibición de sacar el ganado de la comunidad "de la que se aprovechan los mataderos y productores de la región o las restricciones que hay para su transporte, que elevan los costes de mantenimiento de los rebaños, provocan además que las pérdidas asciendan hasta un 60 por ciento en el caso del kilo de oveja y hasta en 20 euros por unidad de cordero.
Al problema de las prohibiciones por la viruela ovina se suma el de la sequía, "cuyas escasas ayudas aún no han llegado", ha lamentado el ganadero Miguel Barrio, que califica la situación de "catastrófica".
Barrio ha reiterado "Queremos las mismas ayudas que han tenido los trashumantes, porque si a ellos les han dejado mover sus ganados y les han ayudado en piensos, también nosotros queremos tener las mismas ayudas, porque somos ganaderos de aquí".
Según estos ganaderos si la situación no cambia "en un año se habrá reducido a la mitad la cabaña ganadera", porque aseguran que "cada vez hay más gente que está sacrificando sus ovejas a unos precios ridículos ante la imposibilidad de mantenerlas", de hecho, han subrayado que en varios mataderos "ya hay ya lista de espera, porque no dan abasto en sacrificar y congelar tanta carne”.
Audios disponibles