Proyecto Oretania: trabajar contra la despoblación desde el “sentimiento” de una historia común

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 15:09 del , 23 de Marzo del 2025.
02Septiembre 2019
Proyecto Oretania: trabajar contra la despoblación desde el “sentimiento” de una historia común

“Utilizar el denominador común de la historia íbera de una comarca llamada Oretania, para trabajar en un proyecto común de futuro” es el objetivo del llamado Proyecto Oretania que han emprendido un puertollanense (Miguel Ángel Márquez) , un valdepeñero (José López) y una granatuleña (Yolanda de la Cruz) y que será presentado en la localidad de Valdepeñas este miércoles 4 de septiembre. (Entrevista en archivo/podcast adjunto)

El Proyecto Oretania pretende que todos los habitantes de esta comarca que se extiende por 66 municipios de la provincia  “caminemos juntos en proyectos  que nos unan  para lograr más beneficios”. Esos proyectos pueden ser culturales, turísticos o comerciales. 
Un proyecto que, de momento,  cuenta con el respaldo de los Ayuntamientos de Valdepeñas, Granátula de Calatrava, Puertollano, Aldea del Rey, Almodóvar del Campo, Calzada de Calatrava, Almagro, La Solana y Valenzuela de Calatrava 
 
Una iniciativa   que han emprendido el puertollanense Miguel Ángel Márquez estudioso del mundo íbero y autor de la novela histórica  “El diario de Kabor el oretano”, el diario de una persona del siglo II antes de Cristo en tierra Oretana.  Una novela que habla de las costumbres y formas de vida de los primeros pobladores de la tierra que pisamos…  los íberos. 
 
 José López Lerma es un viticultor valdepeñero que ha identificado sus vinos con el origen íbero del  yacimiento del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. López Lerma quiso que sus vinos rindieran homenaje a nuestro pasado, de ahí que le pusiera nombres oretanos a sus marcas embotelladas:  Oretano, Orisón e Himilce . vinos que  han obtenido varios premios internacionales  alcanzando la medalla de oro en su distinción.
 
 Y la tercera persona implicada en este proyecto es Yolanda de la Cruz  natural de Granátula , trabajadora social y apasionada y entusiasmada con el proyecto.
 
Proyecto Oretania pretende vincular al medio millón de personas que habitan  el antiguo territorio oretano de la provincia de Ciudad Real (la ocupación íbera oretana se extiende también por Albacete y Jaén) .  Utilizando  como vínculo ese pasado ancestral  “nos llevará a intentar caminar a la vez a todas las poblaciones que hoy viven en terrenos de Oretania”. 
Audios disponibles

Otras noticias que te pueden interesar....

23 Marzo 202512:18
| Puertollano

 

El partido se disputaba en la tarde de ayer en el pabellón polideportivo Nuria Cabanillas de Badajoz y de nuevo se le fue el partido tras el descanso

22 Marzo 202510:14
| Puertollano

 

El partido se disputará a las cinco de la tarde en el pabellón polideportivo Nuria Cabanillas de Badajoz

22 Marzo 202510:53
| Puertollano

 

Después de la derrota del fin de semana pasado nueve partidos después, el CD Salesianos Puertollano juega este domingo a las 12:00 horas un encuentro muy complicado en el Pabellón Parque del Sureste ante el Rivas

23 Marzo 202510:28
| Puertollano

 

El próximo martes, 25 de marzo, a las 19 horas en el museo municipal “Cristina García Rodero” tendrá lugar el concierto del Departamento de Viento Madera del CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano

Ver todas las noticias