En una pequeña estancia del museo Cristina García Rodero llevan a cabo sus clases, desde hace más de diez años. Allí desmontan y vuelven a montar diminutas piezas de relojes mecánicos, guiados por Santos Aparicio.
Los componentes de este colectivo ahora están involucrados en la puesta en marcha de un antiguo reloj de iglesia de Torralba de Calatrava, similar del que se recuperó de la iglesia de Santa Bárbara. Se han fabricado las piezas rotas y “vendrá lo más difícil que es ajustarlo y que funcione”, gracias la implicación de Ramón García, trabajador de Fertiberia de Huelva, Teodulio Ampuero de Salesianos de Atocha y de Miguel Ángel Alarcón del CIFP Virgen de Gracia.
Y de esta escuela y de esta asociación ha surgido el montar la exposición con más de 300 relojes que puede verse en el Museo.
El noventa por ciento de los relojes datan de 1800 a 1950, aunque también se puede ver uno de 1640 que Santos Aparicio, intentará algún día ponerlo en marcha y que marque las horas.
Además, se encuentra una reproducción del reloj de sol de la 1604 de la fachada de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el antiguo reloj del hotel Castilla y la mesa de un taller de relojero con todos los utensilios necesarios.
Entre las curiosidades que se pueden descubrir se encuentra un reloj con una caja fabricada en Puertollano con la maquinaria original de 1870, o el singular, pesado y abultado reloj que utilizaban los serenos en sus tareas de salvaguarda del vecindario.
Muchos de los relojes que se pueden ver proceden de la relojería familiar de Santos Aparicio, abierta por su padre, Andrés, en los bajos del desaparecido Gran Teatro, pero también muchos se han comprado en otros países, como India o Alemania. “Intentamos reparar todo lo que se puede y de lo que no encontramos piezas no se hace”, apuntó Aparicio.
Adentrarse en el museo estos días supone rodearse de tic tac, es ver piezas únicas, antiquísimas en algunos casos, que te retrotraen a viviendas burguesas de épocas pasadas, seguramente hoy día, abandonadas a su suerte. Manecillas que hace años marcarían las horas para personas que ya vivieron su vida, y que hoy las continúan marcando gracias al trabajo y paciencia de los nueve componentes de la asociación de relojería mecánica de Puertollano.
La VI Marcha Cicloturista de la Mujer, programada para el próximo domingo, día 23 de marzo, ha sido aplazada ante las predicciones meteorológicas que indican alta probabilidad de lluvias. En próximos días el Club Cicloturista “Caminos y Cañadas” y el Centro de la Mujer anunciarán la nueva fecha.
Argamasilla de Calatrava compartía el sábado al fin, tras dos semanas de aplazamientos por lluvias, una de sus jornadas más alegres con la celebración del tradicional desfile de Carnaval, que arrancó a las cinco de la tarde, con más de 1.300 participantes y un muy numerosísimo público de la localidad rabanera y de otras que también se acercaron.
Asaja de Castilla-La Mancha ha pedido este lunes que se arbitren medidas urgentes de apoyo para los ganaderos de ovino y caprino que están teniendo problemas con la leche, por diversas cuestiones que están afectando a su sostenibilidad y a la competitividad de sus productos.
La Junta General de Cofradías de Puertollano celebró el pasado sábado, 15 de marzo, su primer acto de Cuaresma: el Concierto Sacro "Modé Aní" de la Coral Polifónica Orden de Calatrava de Almagro.