¿Sabías que el flamenco está declarado desde hace once años Patrimonio inmaterial de la humanidad?

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 00:58 del Lunes, 14 de Octubre del 2024.
¿Sabías que el flamenco está declarado desde hace once años Patrimonio inmaterial de la humanidad?
El flamenco es un arte original de Andalucía, fruto de la influencia y el mestizaje de las culturas  gitana, árabe, cristiana y judía. Integra música, cante y baile y, en la actualidad, esta expresión artística se aprecia y practica en todo el mundo. Es conocido por su gran intensidad emocional, por el derroche de sentimientos que los artistas imprimen en las interpretaciones.
Aunque su nacimiento se fija en el siglo XVIII, el flamenco tiene sus raíces en épocas anteriores, incluyendo elementos de danza y musicales de otras culturas anteriores y cuyo mestizaje dio lugar al surgimiento de este arte andaluz.
 
 
Si hay una cultura que se asocia directamente al flamenco esa es la gitana, tal vez porque ha sido la que más ha aportado al desarrollo de este arte, aunque no ha sido la única, ya que incluso recoge influencias africanas y caribeñas, además de las árabes, judías y cristianas.
 
En noviembre de 2010 la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad  a iniciativa de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además es Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles de la Región de Murcia establecido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales.
 
 
Su popularidad en Hispanoamérica ha sido tal que en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Venezuela y Puerto Rico han surgido diversas agrupaciones y academias.
La palabra flamenco, referida al género artístico que se conoce bajo ese nombre, se remonta a mediados del siglo XIX. No hay certeza de su etimología, por lo que se han planteado varias hipótesis:
----Porque a los gitanos se les conoce también como flamencos: en 1881 Xenófilo, en el primer estudio sobre el flamenco, argumentó que este género debe su nombre a que sus principales cultivadores, los gitanos, eran conocidos frecuentemente en Andalucía bajo dicha denominación.
----Según el diccionario de la RAE, el "cante jondo" es "el más genuino cante andaluz, de profundo sentimiento". Según algunos historiadores  no todo cante flamenco es cante jondo. Manuel de Falla consideraba que el cante jondo era el cante antiguo, mientras que el cante flamenco era el moderno.
 
----El estilo flamenco se fue configurando durante el siglo XIX, sobre el sustrato de la música y la danza tradicional de Andalucía, cuyos orígenes son antiguos y diversos. Sin embargo, el flamenco no es el folclore de Andalucía (compuesto por seguidillas, sevillanas, fandangos, verdiales, trovos, el chacarrá, el vito...), sino un género artístico fundamentalmente escénico.
 
Aun así, el flamenco se considera un atractivo turístico de primer orden para Andalucía, tanto como espectáculo como arte para su estudio, incluso como doctorado, experto universitario o materia de diplomatura universitaria.
 
 
 
 
A partir de la década de 1950 empezaron a publicarse abundantes estudios antropológicos y musicológicos sobre el flamenco y se convirtió en uno de los símbolos de la identidad nacional española durante el franquismo, ya que el régimen supo apropiarse de un folclore tradicionalmente asociado con Andalucía para promover la unidad nacional y atraer al turismo, constituyendo lo que se denominó como nacional-flamenquismo. De ahí que el flamenco hubiera sido visto por mucho tiempo como un elemento reaccionario o retrógrado. A mediados de los 60 y hasta la transición comenzaron a aparecer cantaores que se oponían al régimen con el uso de letras reivindicativas. Entre estos se pueden contar: José Menese y el letrista Francisco Moreno Galván, Enrique Morente, Manuel Gerena, El Lebrijano, El Cabrero, Lole y Manuel, el Piki o Luis Marín, entre muchos otros.
 
La cantante Rocío Jurado internacionalizó el flamenco a principios de la década de los 70, sustituyendo la bata de cola por vestidos de noche. Su faceta en los "Fandangos de Huelva" y en las Alegrías fue reconocida a nivel internacional por su perfecta tesitura de voz en estos géneros. Solía ir acompañada en sus conciertos por los guitarristas Enrique de Melchor y Tomatito.
 
 
 
 
Sin embargo, el hecho de que muchos de los intérpretes de esa nueva música sean además reconocidos cantaores, caso de José Mercé, El Cigala y otros, ha propiciado etiquetar como flamenco todo lo que ellos interpretan, aunque el género de sus canciones difiera bastante del flamenco clásico. Asimismo existen cantaores enciclopédicos como Arcángel, Miguel Poveda, Mayte Martín o Estrella Morente entre otros, que, sin renunciar a los beneficios artísticos y económicos de la fusión y del nuevo flamenco, mantienen en sus interpretaciones un mayor peso de esta muestra artística.
 
Ana Contreras
Videos disponibles