La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández ha manifestado que “sin ser actuaciones de una gran complejidad o envergadura, son muy agradecidas por la comunidad educativa, ya que supone, en unos casos, dignificar instalaciones que con el paso del tiempo se han ido deteriorando y, en otros, quedando obsoletas”
La delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha confirmado que el Gobierno de Castilla-La Mancha acometerá la rehabilitación y mejora de los baños de nueve centros educativos de la provincia de Ciudad Real con una inversión de 246.706 euros.
Blanca Fernández ha explicado que las obras ya están todas adjudicadas, por lo que se llevarán a cabo de forma inminente en los meses de verano para aprovechar el periodo no lectivo y, con ello, evitar las molestias que ocasionaría si se hicieran durante el curso escolar.
De este modo se garantiza que la comunidad educativa de los nueve centros educativos estrene estas nuevas instalaciones coincidiendo con el inicio del próximo curso 2024/2025. Se trata de los colegios ‘Divino Maestro’ de Argamasilla de Alba; ‘Santo Tomás de Villanueva’ de Ciudad Real; ‘Miguel de Cervantes’ de Puebla del Príncipe; ‘Cervantes’ de Puertollano; ‘Jesús Castillo’ de Valdepeñas; ‘Arqueólogo García Bellido’ de Villanueva de los Infantes; y el Centro Rural Agrupado ‘Orden de Santiago’ de Santa Cruz de los Cáñamos, además de dos institutos, como son el IES ‘Alto Guadiana’ de Tomelloso y el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital.
Tal y como ha apuntado la delegada provincial de la Junta de Comunidades, se trata de un primer paquete dentro de las llamadas obras RAM (reforma, acondicionado o mejora), en este caso concreto las destinadas a la mejora de los aseos en centros educativos de la provincia ciudadrealeña.
En este sentido, Blanca Fernández ha manifestado que “sin ser actuaciones de una gran complejidad o envergadura, son muy agradecidas por la comunidad educativa, ya que supone, en unos casos, dignificar instalaciones que con el paso del tiempo se han ido deteriorando y, en otros, quedando obsoletas”.
Más de 60 actuaciones de mejora
La delegada ha recordado que la mayoría de estas actuaciones para acometer pequeñas obras de rehabilitación, acondicionamiento y mejora se enmarcan en un libramiento extraordinario que supera los 1,6 millones de euros realizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, con la particularidad de que cada uno de los centros educativos puede elegir el tipo de actuación de acuerdo a sus preferencias o prioridades.
Son 62 actuaciones en colegios, institutos, centros de educación especial, centros rurales agrupados, conservatorios profesionales de música y de danza, y escuelas de arte en un total de 26 municipios de la provincia de Ciudad Real, en las que predominan, sobre todo, la adecuación de espacios exteriores e interiores, de espacios escénicos y equipamiento, refrigeración y adecuación al cambio climático, adecuación de calderas, de aseos, de saneamiento, mejora o renovación de instalaciones eléctricas y obras de accesibilidad.
Diecisiete jugadoras de cinco nacionalidades competirán del 26 al 29 de junio en el VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” que organiza el club de tenis Puertollano en el Complejo de Piscinas “María Luisa Cabañero”.
Puertollano, el municipio donde más incendios se registran de toda Castilla-La Mancha, ha sido objetivo de Infocam de las cinco quemas prescritas de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que han participado unas ochenta personas.
El próximo miércoles día 25, a las 19,30 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro 'Un largo pórtico' de Manuel Valero. Intervendrán, junto al autor, Florentino López Montero, ex alumno del colegio salesiano de Puertollano. También contará con la lectura de fragmentos de la obra a cargo de Esther Mora.
La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha al poner el foco en las medidas preventivas para evitar los incendios forestales, un apartado que en la provincia de Ciudad Real supone invertir más de 11 millones de euros al año que también supone proteger vidas personales y bienes materiales.