El Gobierno regional resuelve ayudas por 4,6 millones para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

 

 

Campaña transporte CLM

subrayado
Son las 03:44 del Martes, 24 de Junio del 2025.
13Diciembre 2024
El Gobierno regional resuelve ayudas por 4,6 millones para adaptar los sistemas de puesta de huevos en jaulas a ecológico, camperas o en suelo

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha resuelto la línea de ayudas de extensificación avícola de 2024, con un total de ocho solicitudes de explotaciones de las provincias de Cuenca, Guadalajara y Toledo resueltas, que en su conjunto suman 4,6 millones.

 
Esta línea, diseñada para la realización de inversiones en explotaciones ganaderas avícolas está especialmente pensada para que el sector elimine la crianza en jaulas y pase a otros modelos más extensivos, como son la cría en suelo, gallinas camperas o ecológicas.
 
Cabe destacar que en esta convocatoria de 2024 se ha solicitado la opción de cría en suelo, tanto para adaptar productoras como la recría, lo cual es fundamental para que luego haya suficiente reemplazo en el sistema de suelo.
 
Esta convocatoria se suma a las 17 solicitudes aprobadas con una ayuda total de 11,3 millones de la convocatoria de 2023 para explotaciones de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Albacete.
 
“Con esta cantidad, y entre estos dos años 2023 y 2024, hemos resuelto 15,9 millones de euros en ayudas para 25 explotaciones de nuestra región. Con ello estamos, por un lado, ayudando al sector avícola que tiene un interés agroalimentario estratégico para la región, para que adapten el sistema de jaulas a otros alternativos”, ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán.
 
Por otro lado, el consejero ha destacado que, con esta línea de subvenciones, “el Gobierno regional está ayudando a estas explotaciones a realizar inversiones destinadas a eliminar progresivamente el uso del sistema de jaulas para garantizar mayor bienestar animal en este tipo de explotaciones” y responder así a la demanda social en consonancia con los compromisos de la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y el Pacto Verde Europeo.
 
Por último, Martínez Lizán ha destacado que este día 20 se realizará el pago de 3,3 millones de euros de los 11,3 resueltos en la línea de ayudas de extensificación avícola del año pasado, “con lo cual seguimos cumpliendo con nuestros compromisos de pago para que el sector ganadero, en este caso el avícola, pueda seguir acometiendo procesos de modernización, innovación y mejora”.

Otras noticias que te pueden interesar....

23 Junio 202512:25
| Puertollano

 

Diecisiete jugadoras de cinco nacionalidades competirán del 26 al 29 de junio en el VIII Torneo Internacional de Tenis Femenino “Santo Voto” que organiza el club de tenis Puertollano en el Complejo de Piscinas “María Luisa Cabañero”.

23 Junio 202512:32
| Puertollano

 

Puertollano, el municipio donde más incendios se registran de toda Castilla-La Mancha, ha sido objetivo de Infocam de las cinco quemas prescritas de treinta hectáreas en cuatro zonas periurbanas en un amplio operativo en el que han participado unas ochenta personas.

23 Junio 202518:36
| Puertollano

 

El próximo miércoles día 25, a las 19,30 horas, en el Centro de Enseñanza de Adultos Antonio Machado (Calzada, 17), tendrá lugar la presentación del libro 'Un largo pórtico' de Manuel Valero. Intervendrán, junto al autor, Florentino López Montero, ex alumno del colegio salesiano de Puertollano. También contará con la lectura de fragmentos de la obra a cargo de Esther Mora.

23 Junio 202512:35
| Puertollano

 

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha destacado la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha al poner el foco en las medidas preventivas para evitar los incendios forestales, un apartado que en la provincia de Ciudad Real supone invertir más de 11 millones de euros al año que también supone proteger vidas personales y bienes materiales.

Ver todas las noticias