FECMA se une el 4 de febrero a la conmemoración del Día mundial del cáncer

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 12:28 del Martes, 17 de Junio del 2025.
02Febrero 2024
FECMA se une el 4 de febrero a la conmemoración del Día mundial del cáncer

El próximo 4 de febrero, la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y las 48 Asociaciones federadas, entre ellas “Santa Águeda” de Puertollano, se unen a la campaña “Por unos cuidados más justos", de la Unión Internacional contra el cáncer (UICC), dando continuidad a lo acordado en París el 4 de febrero de 2000 en la Cumbre Mundial contra el Cáncer para el Nuevo Milenio. Por ese motivo, junto con estas organizaciones nacionales e internacionales desde FECMA piden a los gobiernos que mejoren la equidad en salud, faciliten el acceso a servicios de atención al cáncer para que sean accesibles a toda la población y se logre reducir la incidencia y mortalidad por cáncer. “Somos conscientes de que cada esfuerzo, grande o pequeño, contribuye al impacto que podemos lograr en el Día Mundial contra el Cáncer.”

Desde FECMA han hecho las siguientes consideraciones:

·       La desigualdad cuesta vidas y, por ello, los sistemas públicos de salud deben abordar las causas de las que se derivan las desigualdades en los tratamientos oncológicos. En el Día Mundial contra el cáncer defendemos la importancia y eficacia de las campañas de detección precoz y trabajamos para que todas las personas, con independencia de donde vivan y sin discriminación alguna, tengan acceso a las pruebas de cribado, a los mejores métodos de diagnóstico, a las más eficaces terapias, a medicamentos innovadores y al control de la enfermedad oncológica.

·       El futuro de las personas será más justo cuando tengan acceso gratuito a los servicios de salud, cuando puedan acceder al diagnóstico, al tratamiento y a los cuidados que pueden salvar sus vidas.

·       Somos conscientes de que no todos los tipos de cáncer se pueden prevenir, pero para algunos de ellos existe prevención mediante hábitos de vida saludables. La Organización Mundial de la Salud nos señala que algunos de los cánceres más frecuentes pueden prevenirse mediante una vida libre de tabaco, alcohol y drogas, con una alimentación y dieta saludables, protegiéndonos de la exposición solar y otros factores o sustancias cancerígenas y realizando actividad física diariamente. Por ese motivo, creemos que las autoridades sanitarias deben desarrollar políticas de salud pública inclusivas, crear entornos favorables para que la población adopte comportamientos saludables, crear estrategias innovadoras para hacer frente a las inequidades e invertir para lograr un mundo libre de cáncer.

·       Recordamos la importancia de la detección precoz porque, si bien no todos los cánceres se manifiestan en fase temprana, algunos avisan. Actuar rápidamente facilita el tratamiento, evita algunas intervenciones, mejora las tasas de vida y posibilita una mayor calidad de vida.

·       Reconocemos que el cáncer es una enfermedad grave y que cada año se diagnostican en el mundo más de 14 millones de casos nuevos y la enfermedad provoca 9,6 millones de muertes. La población debe considerarla como tal y las administraciones sanitarias deben gestionarla con la importancia que merece.

·       El movimiento asociativo de mujeres con cáncer de mama en todas sus fases, del que nuestra Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) es parte activa, está solidariamente comprometida con estas ideas y seguirá trabajando para que el cáncer sea una prioridad en la agenda mundial y mantendrá una especial atención a los casos de metástasis en oncología.

La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) representa a más de 45.300 mujeres afectadas por esta patología, agrupadas en 48 asociaciones en toda la geografía española. Como entidad sin ánimo de lucro, trabaja al servicio del colectivo de mujeres con cáncer de mama, desde su constitución, en el año 2000. A día de hoy, FECMA está consolidada como referente en el apoyo y la ayuda a las mujeres que padecen cáncer de mama y todas las actividades que lleva a cabo tienen, entre otros objetivos, insistir en la decisiva importancia de la detección precoz de la enfermedad y apoyar los esfuerzos vinculados a esta patología en los ámbitos de la sanidad y la investigación.

Otras noticias que te pueden interesar....

16 Junio 202514:44
| Puertollano

 

El Patronato Municipal de Deportes ha abierto hasta el 26 de junio la primera tanda de inscripciones de los cursos de natación y tenis para la primera quincena de julio en web del patronato o bien en las oficinas situadas en los bajos del Ayuntamiento de 9 a 14 horas. Desde antes de su apertura han sido numerosas las personas que se han congregado en la plaza Constitución para conseguir algunas de las plazas disponibles.

16 Junio 202514:41

 

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha tendrá que pagar más de 260.000 euros al hijo de una paciente que murió tras sufrir una doble negligencia médica al ser diagnosticada con un cáncer de páncreas que no padecía, y no serle detectado el cáncer intestinal que finalmente acabó con su vida.

17 Junio 202512:11
| Puertollano

 

Este fin de semana se disputaba, en Toledo, el Campeonato de Castilla-La Mancha de Tiro con Arco al aire libre

16 Junio 202513:11
| Puertollano

 

Cáritas Interparroquial de Puertollano anima a participar en las actividades que, con motivo de la Campaña del Corpus Christi, se desarrollarán enmarcadas en la Semana de Caridad del 16 al 22 de junio en la ciudad. Podcast adjunto con Pedro Antonio Rodríguez y Paqui Zamora, delegado y directora de la ONG de la iglesia.

1 audios
Ver todas las noticias