Además, de enero a julio de este año, más de 4.200 castellano-manchegos han realizado su donación por primera vez, pasando a formar parte de la gran familia de donantes de sangre con la que cuenta la Comunidad Autónoma.
Según los datos facilitados por la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia, solamente en el mes de julio, en Castilla-La Mancha se ha producido un incremento de un 8% en las donaciones con respecto al mes de julio del año pasado, obteniendo un total de 6.334 donaciones.
La coordinadora de la Red, la doctora Elena Madrigal, ha expresado su agradecimiento a los donantes, por su fidelidad y compromiso; a los profesionales sanitarios, por su labor y a las Asociaciones y Hermandades de Donantes de Sangre, por su implicación. También recuerda que, para que los stocks de los hospitales estén cubiertos también en verano, es importante realizar donaciones antes de marcharse de vacaciones.
El objetivo de los Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha es garantizar las reservas de sangre de todos los hospitales de la región, por eso, junto a las Hermandades y Asociaciones de Donantes de Sangre, los meses de verano promueven campañas para animar a la población a que acuda a realizar sus donaciones.
La doctora Madrigal ha recordado que en el periodo estival, todos los hospitales de Castilla-La Mancha desarrollan su actividad quirúrgica y asistencial con normalidad y se llevan a cabo todos los tratamientos de quimioterapia para las enfermedades oncológicas-hematológicas, el soporte para nuestros mayores, tratamientos para enfermedades renales, neurológicas y multitud de enfermedades que necesitan que haya componentes sanguíneos (hematíes, plasma y plaquetas) disponibles en todo momento.
Además, en estas fechas se celebran muchas ferias y fiestas, junto con multitud de desplazamientos que se producen por las vacaciones con los temibles accidentes de tráfico. En este sentido, apunta que un paciente politraumatizado en situación de hemorragia masiva o crítica por accidente puede necesitar más de 40 componentes sanguíneos.
Para cubrir las necesidades de los hospitales de Castilla-La Mancha, se necesitan unas 200 donaciones de sangre al día. Desde los Centros de Transfusión hacen un llamamiento a la sensibilización de la población para la donación de sangre, “pues todos nosotros la podemos necesitar en algún momento de nuestra vida”.
Puntos de donación
La donación es un acto muy sencillo y los requisitos necesarios para realizarla es gozar de buena salud, tener de 18 años a 65 años (inclusive) y pesar más de 50 kilos. Los nueve puntos de donación hospitalarios de Castilla-La Mancha (Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Guadalajara y Talavera de la Reina) funcionan con normalidad, y los equipos móviles de donación se desplazan a todas las localidades de la región para acercar la donación a todos los ciudadanos.
Además, el portal web del SESCAM recoge toda la información de interés al respecto (https://sescam.
La sangre tiene fecha de caducidad, por lo que las donaciones se deben realizar con regularidad, se puede donar cada tres meses: los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres, tres. Por eso, desde los centros de transfusión de Castilla-La Mancha animan a todas las personas que quieran colaborar, que acudan a donar acompañados de amigos, familiares y vecinos para comprobar de primera mano que es una experiencia satisfactoria y una magnífica labor social.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 6.679 nuevos casos por infección de coronavirus, correspondientes a los datos de viernes, sábado y domingo.
Audio Completo del Tiempo del Deporte de COPE Puertollano, dirigido por Fernando Romero, donde se analiza la actualidad de todos los equipos y por donde pasarán protagonistas de cada uno de ellos para darnos a conocer novedades y, en esta ocasión, con los audios más importantes de la rueda de prensa del Calvo Sotelo en la matinal del domingo
El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su Patronato Municipal de Deportes con la Empresa DXT Base "Servicios Deportivos" y contando como patrocinador principal la empresa Repsol Puertollano, organizan el LV CROSS DEL CHORIZO, que se celebrará entre los días 23 y 30 de enero de 2021 en el Circuito de la Mina Pozo Norte. Sin duda alguna, este año será la edición más atípica e inusual de todas las ediciones del Cross más antiguo de Castilla-La Mancha, provocado por la pandemia del COVID-19, por estos motivos este año la carrera tendrá un formato semivirtual.
• INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la undécima jornada del grupo II de la Primera Regional Ordinaria Castellano Manchega. Partido disputado sin público debido a la pandemia. Se guarda un minuto de silencio por el fallecimiento de la abuela del jugador local Michael.