Las temperaturas altas pueden afectar a la salud mental de diferentes formas, puede afectar a nuestro estado de ánimo, puede empeorar los problemas que ya sufrimos durante el resto del año, aumentar el riesgo de suicidio, además de dificultar tener un sueño reparador. Lo ha contado la profesional María del Mar González del Centro de psicología y mediación de Avenida primero de mayo 4, en la sección de Cope Puertollano “Tú consulta psicológica”. Podcast adjunto.
Quizás el primer síntoma que se sufre de calor excesivo es la dificultad para dormir las horas necesarias, hecho que agrava los problemas que tengamos ya de salud mental. Esto va unido a la irritabilidad que se sufre durante el día, lo que, a su vez, agrava el malestar mental y entramos en un círculo vicioso que es necesario cortar.
El calor puede provocar cambios fisiológicos como una sudoración excesiva, aumento de la frecuencia cardiaca y dificultad para respirar, que ya de por sí, genera sensación de malestar físico. Cuando una persona que sufre ansiedad experimenta estas sensaciones físicas, y esa ansiedad se multiplica por 100.
Si bien es cierto, que las personas que más acusan las altas temperaturas son aquellas que sufren trastorno mental grave, adicciones y sintomatología eufórica o maniaca.
Para reducir los efectos del calor en nuestro estado de ánimo, podemos recomendar:
.- Mantenernos hidratados de forma adecuada. Debemos beber abundante agua y otros líquidos. Esto es especialmente importante en pequeños y mayores, pues pueden tener la sensación de no tener sed.
.- Comer frutas y verduras. Esto es muy bueno durante todo el año, pero especialmente durante los meses de más calor.
.- Estar en lugares ventilados y frescos.
.- Debemos evitar estar expuestos al sol, especialmente en las horas centrales del día.
.- Evitar hacer ejercicio físico en horas de máxima temperatura; aprovechar madrugar o ya a última hora de la tarde.
.- Planificar desde casa actividades agradables para cada uno en lugares frescos y/o acondicionados.
.- Asegurarnos unas rutinas de sueño regular, con un ambiente fresco y cómodo para dormir, para estar bien despejados al día siguiente. Y si se puede, una siesta en las horas centrales del día.
.- Mantener conexión social y con seres queridos. El apoyo social y de nuestras amistades y/o familia es fundamental para sobrellevar las altas temperaturas en personas vulnerables.
.- Si hay sintomatología grave y se perciben alteraciones importantes en la conducta, se aconseja acudir al psiquiatra por si se considera que se deben ajustar los fármacos.
María del Mar González, Centro de psicología y mediación de Avenida primero de mayo, 4, Puertollano
La Asociación Artfem tiene el placer de invitar a todos los ciudadanos, colectivos y asociaciones de Puertollano a la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, que se celebrará el próximo viernes 2 de mayo a las 19 horas, en la planta baja del Museo Cristina García Rodero.
Cerca de 1000 personas están actualmente en la estación puertollanera, ya que había unas 600 a raíz del apagón y están llegando en este momento otras 500 provenientes de Brazatortas que han sido recogidas en autobuses
Si no pudiste ver el pregón de feria de Puertollano o si quieres volver a recordarlo y reírte un rato con el actor y humorista José Mota, aquí puedes verlo. Mota ofreció un pregón cargado de humor y sentimiento en la 130 edición de la Feria de mayo de Puertollano. Disfruta de la gala completa.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha utilizado por primera vez en su historia como organismo público las políticas de igualdad de las empresas concurrentes a una licitación pública como criterio de desempate en la adjudicación de un contrato.