El edificio conocido como "Los Capataces", ubicado en la zona de "las explanadas" en las antiguas Eras de Marta, en Almodóvar del Campo, acogerá este mes de octubre una exposición y diferentes charlas coloquio acerca de su historia organizadas por la asociación cultural Amigos de la historia”. Podcast con el presidente Javier de la Fuente
A lo largo de varios fines de semana en octubre (11-13, 19-20 y 26-27), la Asociación Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo desarrollará el proyecto "Historia de un edificio, Los Capataces". Los visitantes podrán disfrutar de una exposición y presentación que ilustran los cinco periodos de su existencia, recorrer sus espacios donde se recrearán algunos de esos periodos, y asistir a charlas y coloquios con personas que han tenido relación con "Los Capataces".
Historia del edificio por la asociación Amigos de la historia.
"Los Capataces", de arquitectura sencilla y moderna para la época en la que se edificó, conserva su trazado inicial, líneas rectas y amplios ventanales, junto con un espacioso jardín con un original depósito de agua. Sus largos pasillos y espacios de techos altos han sido recorridos y habitados por heridos de guerra, enfermos mentales, estudiantes de las primeras academias educativas de Almodóvar del Campo, carmelitas, jóvenes interesados en aprender sobre agricultura y labores del campo, y ganaderos y agricultores que hoy en día acuden a resolver tareas administrativas.
La Asociación Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo, que tiene entre sus fines el estudio, investigación, recuperación, promoción y difusión de la historia y patrimonio del pueblo, ha querido dar voz a esta edificación y contar su interesante y rica historia. Si se marcara una línea en el tiempo, claramente se distinguirían cinco periodos o etapas.
La primera etapa (1928-1936) hace referencia a sus orígenes, cuando se construyó como "escuela de capataces agrónomos" para complementar la Estación de olivicultura y elayotecnia situada en el Jardín municipal. Durante la Guerra Civil (1936-1939), el edificio se puso al servicio de la retaguardia como Hospital de sangre, y en 1938 se instaló un Hospital psiquiátrico dirigido por el médico psiquiatra D. Francesc Tosquelles, quien inició una nueva forma de entender la psiquiatría y tratar a los enfermos mentales.
En la tercera época (1940-1955), el uso del edificio cambió por completo, acogiendo una academia de Enseñanza Media que más tarde se convertiría en el Colegio Internado Maestro Ávila y santa Teresa (CIMASTER), dirigido por el padre Ludovico y otros carmelitas. El cuarto periodo, durante la década de los 50, estuvo marcado por un largo pleito entre el Ayuntamiento y el Ministerio de agricultura, lo que resultó en una falta de actividad en el edificio hasta 1970.
Desde 1970 hasta nuestros días, "Los Capataces" ha cumplido su propósito original, albergando una Escuela-internado de Capacitación agraria hasta 1987. Actualmente, la Oficina Comarcal Agraria ocupa las instalaciones, asesorando, supervisando, controlando, formando y fomentando el relevo generacional de explotaciones ganaderas y agrícolas de la comarca.
ESCUCHA EL PODCAST DE LA ENTREVISTA REALIZADA EN COPE PUERTOLLANO
La VI Marcha Cicloturista de la Mujer, programada para el próximo domingo, día 23 de marzo, ha sido aplazada ante las predicciones meteorológicas que indican alta probabilidad de lluvias. En próximos días el Club Cicloturista “Caminos y Cañadas” y el Centro de la Mujer anunciarán la nueva fecha.
Argamasilla de Calatrava compartía el sábado al fin, tras dos semanas de aplazamientos por lluvias, una de sus jornadas más alegres con la celebración del tradicional desfile de Carnaval, que arrancó a las cinco de la tarde, con más de 1.300 participantes y un muy numerosísimo público de la localidad rabanera y de otras que también se acercaron.
El próximo jueves, 20 de marzo a las 20 horas en la sala principal del auditorio municipal “Pedro Almodóvar” de Puertollano, el Ensemble del Aula de Trompas y la Metally Band actuarán en un concierto que forma parte del Ciclo de Conciertos “Pablo Sorozábal” 24 – 25 que se está desarrollando este curso en nuestra localidad.
En un comunicado enviado a los medios, los populares puertollaneros aseguran que “El gobierno del PP en Puertollano está trabjando por los ciudadanos frente a décadas de desgobierno socialista”