La máscara del carnaval ha salido a las calles de Puertollano con el nombramiento como mascarona de la componente de Purpurina Adriana Karina Ciordia Muñiz, en un acto celebrado en el Auditorio Municipal al que ha asistido el alcalde de la ciudad, Miguel Ángel Ruiz y buena parte de la Corporación Municipal
“El carnaval de Puertollano sois vosotros” dijo el alcalde tras valorar “el esfuerzo, el trabajo y la ilusión” de los colectivos y asociaciones que llenaron de colorido y coplillas el auditorio de Puertollano durante la inauguración de esta fiesta, en la participaron las murgas y comparsas “Vaya Trola” y Agítese antes de usar”, “La Victoria” y Centro de mayores “Margarita Salas”.
Un idioma universal que todos entendemos
Un carnaval que se abrió con el nombramiento de Adriana Karina Ciordia como mascarona 2024, la novena mujer que en Puertollano ostenta este honorífico reconocimiento, que recibió del anterior mascarón Alonso Jiménez y su inseparable mascota “Arco”, en presencia del alcalde.
En su pregón la mascarona, Adriana Ciordia afirmó que «el carnaval más que una festividad, es un himno a la diversidad, un canto a la vida y a la libertad». Además, aseguró que esta celebración es una oportunidad para dejar atrás las preocupaciones y sumergirnos en una alegría desenfrenada».
La mascarona de este año, de origen argentino y afincada en Puertollano desde hace una veintena de años, confesaba en su pregón que el carnaval trasciende barreras lingüisticas y fronteras geográficas, “un idioma universal que todos entendemos, el del baile, la música y la sonrisa”, señaló durante su intervención.
Recuerdo a los mascarones que hicieron historia
Por su parte, el alcalde agradeció la implicación de asociaciones, colectivos, murgas, comparsas, charangas, centros de mayores y asociaciones de madres y padres de alumnos para hacer realidad el carnaval de Puertollano. Tuvo un especial recuerdo para la treintena de mascarones que han formado parte de la historia del carnaval puertollanense y en particular en nombres como José Aguilar “Josito”, Benito Ruiz, Francisco Ortiz, Ángel Izquierdo, Pedro Fernández y Magdalena Molinero.
El alcalde subrayó la magia de esta fiesta “con la que dejamos atrás las preocupaciones “e invitó a toda la población a disfrutar de la programación del carnaval que se prolongará hasta el sábado 17 de febrero con el gran desfile de grupos y carrozas.
Actuaciones de las agrupaciones locales
Una intensidad tarde inaugural de carnaval en el Auditorio Municipal con las actuaciones de las agrupaciones locales presentadas por el periodista de la Cadena Ser, Mario Carrero que para la especial ocasión tomó prestada la indumentaria de “Agítese” del 2022 de colorido y ajustado leggins y camiseta rosa.
Un escenario que acogió las intervenciones musicales del Centro de Mayores “Margarita Salas”, la murga Vaya Trola, que tuvo un especial reconocimiento para Benito Ruiz y Magdalena Molinero; la comparsa “La Victoria” que presentó su montaje “Eterno Febrero”, con el que han ganado el certamen carnavalero de Jaén, y los veteranos “Agítese antes de usar”, una agrupación esencial en la historia pasada y presente de esta celebración.
Almodóvar del Campo acogió, en multitudes, el reto nacional #10KMXMEDULA. Más de 50 nuevos inscritos como donantes y 2.500 € para investigación, en un que “día jamás se borrará de nuestras memorias” como dice la mamá de Álvaro
Amiab Puertollano ha abierto la inscripción de un curso de operaciones auxiliares de fabricación mecánica, con formación dual del nuevo Crea con contrato desde el primer día, que se iniciará el próximo mes de abril en sus instalaciones de calle Reina Sofía de Puertollano.
Por valor de 17.000 euros para dar cobertura a su presencia a lo largo del año
Puertollano volverá a acoger la Muestra de Cortometrajes “La mañana más corta” con un homenaje a Charles Chaplin en el centenario de “La quimera del oro”, la proyección de cinco cortometrajes y mayores dosis de humor, magia, concurso fotográfico y mucho swing. Podcast con el organizador, José Antonio Merchán y el patrocinador del evento Raúl Cepero de Andrés. Una sexta edición que se celebrará el domingo día 6 de abril, a las 11,30 horas, en el Auditorio de Puertollano.