ADS Valle de Alcudia traslada a nivel nacional la trascendencia de las mujeres rurales del territorio

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 16:04 del Sábado, 19 de Abril del 2025.
03Noviembre 2022
Almodóvar del Campo
ADS Valle de Alcudia traslada a nivel nacional la trascendencia de las mujeres rurales del territorio

Carmen González, gerente de la Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, participó en la jornada de la Red Rural Nacional en la que diferentes territorios del país expusieron sus experiencias sobre el valor que juega la mujer rural.

Bajo el título ‘Intercambio de experiencias Leader - Mujeres rurales en los ámbitos de conciliación, corresponsabilidad, perspectiva de género, economía social y sostenibilidad’, fue este último el ámbito en donde intervino González.

La responsable técnica del Centro de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona junto con otras ponentes de otras comunidades autónomas, realizaron en la Mesa redonda, un diagnóstico sobre determinados ámbitos que, desde el trabajo que sobre el terreno desarrolla su equipo, constata carencias reales.

Así, se citaron la ganadería extensiva; usos tradicionales agrícolas y forestales; pérdida de comercio local y de proximidad; propuestas de ocio, restauración, y alojamiento; relevo generacional; ayudas para agricultores menores de 40 años por requisitos de la PAC; comunicaciones y suministro de productos; y recuperación de filtros verdes.

Poniendo en valor oportunidades de trabajo en sectores como la biomasa y los recursos botánicos por explotar; la innovación en alianza con usos tradicionales productivos como miel, setas, etcétera; nuevos servicios a la población local, el autoabastecimiento energético; y la transversalidad rural y la sostenibilidad social. Así como los bancos de tierras y huertos comunitarios o la vinculación de los grupos al sector primario, sean agricultores y ganaderos.

También citó la puesta en valor de recursos endógenos; banco de tierras y huertos comunitarios; la formación en oficios tradicionales y otros sectores, promoviendo la incorporación de las mujeres; y la utilización de viviendas en los pueblos.

Y también concretó sobre todos estos planteamientos que la Red Rural Nacional, a través Red Nacional de la PAC para el próximo periodo 2023-2027, puede apoyar proyectos a través del intercambio recíproco de experiencias formativas y empresariales entre los diferentes territorios interesados.

Carmen González también ofreció, a través de la plataforma ZOOM, vía telemática por la que se desarrolló esta cita de alcance nacional, una presentación resumida del proyecto de cooperación regional de Ecoturismo en la Red Rural 2000 de Castilla-La Mancha.

Intervención que centró en la indicación efectiva que sobre creación y consolidación de puestos de trabajo, dentro del turismo sostenible, va a suponer para la mujer, la cual está ya bastante implicada en este sector a través de sus más diversas variantes y como motor de desarrollo.

Acerca de la jornada

La Red Rural Nacional (RRN) está centrando su Plan de Acción estos meses en la temática de mujeres, a través de una serie de actividades para dar respuesta a necesidades detectadas e identificar sus principales problemáticas.

Por eso, las temáticas de interés abordadas en la referida jornada de intercambio de experiencias LEADER en torno a la mujer rural giraron en torno a la bioeconomía y la sostenibilidad; conciliación, corresponsabilidad y perspectiva de género; y economía social con enfoque de género.

Temáticas que se consideran factores transversales que influyen de forma directa en la viabilidad del sostenimiento de la vida en el medio rural y por eso se quisieron conocer experiencias de proyectos liderados por mujeres.

Por eso se abordaron tanto proyectos LEADER como otras experiencias inspiradoras, en relación a la conciliación y corresponsabilidad, perspectiva de género, economía social y sostenibilidad.

Reflexionando así sobre las oportunidades que suponen para el desarrollo rural los nuevos escenarios sociales, económicos y ambientales, y el papel determinante de la mujer rural en estos nuevos escenarios.

E identificando acciones a desarrollar en las comarcas rurales que combinen la promoción de las mujeres, el progreso socioeconómico de las poblaciones y la sostenibilidad ambiental.

La participación de Carmen González se circunscribió a un bloque en el que también tomó parte un grupo de desarrollo rural de Galicia, sumándose al resto de ámbitos grupos de la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Álava, Andalucía, Navarra y Castilla-La Mancha.

Acerca del Grupo de Desarrollo Rural

El Grupo de Desarrollo Rural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona tiene por objeto la dinamización económica y la fijación de población en la comarca a través de las ayudas LEADER, para lo cual prioriza entre sus estrategias de desarrollo las inversiones para crear empresas, mejorar y expandir infraestructuras a pequeña escala en servicios básicos y de ocio, y mantener y rehabilitar el patrimonio rural.

De su Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia, como colectivo sin ánimo de lucro, forma parte una treintena de miembros, entre administraciones locales y colectivos sociales y empresariales de doce municipios de la comarca: Abenójar, Almodóvar del Campo, Argamasilla de Calatrava, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Fuencaliente, Hinojosas de Calatrava, Mestanza, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino y Villamayor de Calatrava.

Todas las gestiones se cursan a través de su CEDER, cuya sede se encuentra en la Glorieta del Carmen de Almodóvar del Campo y su espacio en Internet es www.valledealcudia.net. También canaliza todo tipo de información a través del teléfono 926 483 400 y en el correo electrónico valledealcudia@local.jccm.es. Además, es Ventanilla Única Empresarial de la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real y oficina de información turística comarcal, dentro de la Red INFOTUR de Castilla-La Mancha, con su portal web turístico www.eledendelamancha.com.

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas rurales.

Carmen González, durante el desarrollo de su intervención

Otras noticias que te pueden interesar....

18 Abril 202510:47
| Puertollano

 

Puertollano reprodujo, de nuevo este Jueves Santo, una de las jornadas más intensas y participativas de su Semana Santa, en la que participaron en representación municipal el Alcalde Miguel Ángel Ruiz acompañado de los concejales José Antonio Barba, Marian Martín Albo, Sagrario Almodóvar y Félix Canal

19 Abril 202510:00
| Puertollano

 

La ciudad de Puertollano ha vivido este Viernes Santo una de las jornadas más intensas y emotivas de su Semana Santa

Ver todas las noticias