Argamasilla de Calatrava vivió con gran entusiasmo la primera edición de ARGACIENCIA

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 15:10 del Sábado, 12 de Julio del 2025.
26Octubre 2024
Argamasilla de Calatrava
Argamasilla de Calatrava vivió con gran entusiasmo la primera edición de ARGACIENCIA

 

La jornada concluía en la mañana de ayer viernes con talleres de experimentos y la exposición sobre mujeres científicas, con una participación activa de escolares y jóvenes

 

Argamasilla de Calatrava estuvo compartiendo este viernes su mejor química al celebrar la primera edición de ARGACIENCIA, una jornada de divulgación científica que está reuniendo a escolares, estudiantes y ciudadanos de todas las edades en una experiencia que busca despertar el interés por la ciencia y la tecnología.

Así se ha subrayado cuando, en el edificio consistorial se inauguraba tan original propuesta, que lleva aparejadas la exposición del concurso sobre ‘Mujeres Ingeniosas en comic’ que comanda la UCLM o la charla vespertina por parte del rabanero Amancio Carnero Moya, investigador del Instituto de Biomedicina del CSIC en Sevilla.

El acto de apertura contaba con quienes han sido principales artífices, como la catedrática de Química Orgánica en la Universidad de Castilla-La Mancha, María del Pilar Prieto, así como las maestras de Primaria en los colegios rabaneros Mari Ángeles Osorio y Ana Recuero o Gloria Patricia Rodríguez, coordinadora del proyecto ‘Mujeres Ingeniosas’.

A todas ellas y a quienes de una u otra forma han contribuido, el alcalde agradecía el interés por llevar adelante una iniciativa que “no solo ponen en valor los avances científicos y su contribución a la mejora de la sociedad, sino que también ayudan a inculcar el interés por la ciencia entre los más jóvenes de Argamasilla de Calatrava”.

Por eso, Jesús Ruiz se mostraba convencido de que habrá futuras ediciones de ARGACIENCIA, valorando en este sentido el apoyo consistorial ofrecido en especial por el edil Sergio Gijón, así como de los tres centros educativos de la localidad.

Sin duda el mayor atractivo de la jornada de ayer fueron sus talleres urbanos para experimentar, de manera segura y con productos cotidianos existentes en los hogares, la ciencia de una forma tan divertida como apasionante en la misma Plaza del Ayuntamiento.

‘Ja-Booom’, ‘El poder del soplo’, ‘El volcán de la espuma’, ‘La pasta del elefante’, ‘La tinta invisible’, ‘Hidrogeles’, ‘Trampa de CO2’, ‘Tejiendo Nylon 6,6’, ‘Jamón york con yodo’ y ‘Pañales de nieve’ fueron las sugerentes denominaciones para los experimentos.

Pruebas sencillas, pero de asombroso efecto para sus espectadores, que fueron realizadas por una oncena de estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el campus ciudadrealeño, jóvenes universitarios que trasladaron con gran ilusión su particular fervor por la ciencia, animando además a que les ayudasen a hacerlas.

“Experimentos con base científica, pero también muy visuales, con colores y efectos que los hacen divertidos” decía por su parte la catedrática rabanera Prieto, admitiendo que “la intención es que los niños puedan ver, tocar y, sobre todo, disfrutar y si conseguimos despertar alguna vocación hacia la ciencia, habremos logrado nuestro objetivo”.

María del Pilar celebraba la gran empatía surgida en torno a esta jornada divulgativa, en la intención de “acercar la ciencia a todo el público, no solo a quienes trabajan en los laboratorios, sino también a la gente que puede pasar y descubrir lo que se hace”.

Y es que, como añadía, “la ciencia no solo pertenece a un espacio cerrado; queremos que todos vean lo que investigamos, especialmente en esta primera edición, con la participación de gente de Argamasilla de Calatrava”.

Asimismo, Prieto Núñez-Polo quiso destacar que la acción de ayer se enmarca en el proyecto de ‘ciencia circular’, impulsado por la Universidad de Castilla-La Mancha, cuyo propósito es llevar el conocimiento científico de regreso a las localidades de origen de los investigadores.

“Es una forma de agradecer a la sociedad de origen, pero también de inspirar a los jóvenes que podrían no tener claro todo lo que puede ofrecerles la ciencia”, explicaba, para recalcar que este enfoque busca visibilizar a vecinos dedicados a la investigación para demostrar que “la ciencia es una opción profesional accesible y valiosa para el futuro”.

Por su parte, Gloria Patricia Rodríguez, aludía a la exposición gráfica centrada en mujeres científicas, subrayando el papel fundamental de referentes locales en la ciencia para inspirar a las niñas, recordando que el proyecto nació con este objetivo hace ya seis años.

La también profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial de Ciudad Real concedía importancia al hecho de que las niñas rabaneras puedan encontrar ejemplos cercanos, como es el de la propia María del Pilar Prieto, en quienes inspirarse.

Y también mencionó Rodríguez Donoso a una joven universitaria de Argamasilla de Calatrava que pronto defenderá su máster en Ingeniería Industrial, como otro modelo a seguir para las futuras generaciones. “Contar con estos referentes en la comunidad es fundamental para mostrar que la ciencia también es una opción para ellas”, decía.

Finalmente, Sergio Gijón explicaba que para hacer posible esta faceta experimental de ARGACIENCIA el Ayuntamiento había facilitado también la disposición de carpas-stand, que además han atraído a viandantes curiosos y ávidos de compartir descubrimientos y conocimientos.

El concejal realzaba además el hecho de que muchos de los paneles de la muestra sobre ‘Mujeres Ingeniosas en el cómic’, contasen con no pocos trabajos creativos que en su día fueron propuestos por escolares de Argamasilla de Calatrava, valorando esta participación activa.

Con todo, María del Pilar Prieto, expresaba su satisfacción por el éxito de esta primera edición y enfatizaba la importancia de acercar la ciencia a todos, desde los más pequeños hasta los mayores.

“La ciencia no es solo un concepto académico; nos rodea en cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde los objetos más simples hasta los avances médicos que salvan vidas. Queremos despertar vocaciones y mostrar a los jóvenes que la ciencia es una opción de futuro”, apostilló, por último.

Otras noticias que te pueden interesar....

11 Julio 202511:51
| Puertollano

 

Tres personas han sido detenidas por su presunta implicación en mayo en un sabotaje al oleoducto Cartagena-Puertollano en una finca particular de Calasparra, lo que generó daños estimados en más de cuatro millones de euros, ha informado este viernes la Guardia Civil.

11 Julio 202513:23
| Puertollano

 

Ha abierto la convocatoria de ayudas al desarrollo al que podrán concurrir entidades u organizaciones, sin ánimo de lucro, que presenten proyectos de Cooperación que promuevan acciones integrales de desarrollo destinadas especialmente a la lucha contra la pobreza

11 Julio 202513:44
| Puertollano

 

El precio de licitación asciende a un total de 100.000 euros con una duración contractual de un año y la posibilidad de prórroga de otro año

11 Julio 202513:08

 

El programa incluye rutas interpretadas por los siete parques naturales de la provincia, actividades conmemorativas del 25 aniversario del Alto Tajo, observaciones astronómicas, talleres de fauna y flora, de yoga en la naturaleza, proyecciones documentales, actividades inclusivas, o jornadas sobre la berrea

Ver todas las noticias