En una entrevista concedida a COPE Puertollano, el director de programas Coworking ha explicado todos los detalles del programa y del método y ha invitado a los oyentes a que se animen y se unan al grupo de trabajo para “o bien ahora o en el futuro, vean como su idea de negocio funciona”
A mediados o finales de febrero arrancará la séptima edición del espacio coworking en Puertollano, fruto de la colaboración entre EOI y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Desde el inicio, el programa contará con un espacio virtual en una plataforma telemática y, además, contará con diversas actividades y talleres que buscan “trabajar con proyectos individuales o de dos o tres socios y darles los conocimientos necesarios para prepararlos y formarlos durante los cinco meses que dura el espacio, ayudándoles en su aventura empresarial y que, de este modo, vean que su idea de negocio es posible”. Así lo ha reconocido David Retana en el magazine matinal de este martes
CONVOCATORIA
Convocatoria abierta a emprendedores innovadores, preferentemente del sector de Energía y Economía Circular con un proyecto empresarial en fase temprana de desarrollo, o con una empresa creada recientemente (no más de 6 meses antes de su incorporación al espacio coworking).
Se requerirá también tener:
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de Febrero de 2023.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha manifestado tras la celebración del pleno ordinario de septiembre, que no van a mirar para otro lado y el equipo de gobierno trabaja en una solución a la rampa mecánica de accesibilidad a la barriada El Carmen con una partida presupuestaria y la contratación de un servicio de mantenimiento.
El alcalde de Puertollano Miguel Ángel Ruiz ha aprovechado una pregunta del concejal de IU Jesús Manchón durante la sesión plenaria celebrada por la corporación municipal para aclarar la pérdida de casi 7 millones de euros de los fondos EDUSI que no se podrán invertir este año antes del 31 de diciembre. Según el alcalde desde 2018 el ayuntamiento de Puertollano disponía de 12,5 millones de euros para ejecutar diferentes inversiones en el municipio, que se debieran haber hecho hasta el 31 de diciembre de este año , sin embargo a fecha del pasado 17 de junio - justo al finalizar la anterior legislatura- solo habían justificados un total de 777.000 euros y muchos proyectos sin elaborar y por tanto sin el trámite administrativo correspondiente para que se pudieran ejecutar en plazo para poder obtener la subvención europea , -como el de la calle Alejandro Prieto o el recinto deportivo del Pozo Norte- entre otros-.
“Antiético, antiestético, imprudencia o irregularidad” son los calificativos que han utilizado los ediles de VOX, PSOE y PP para referirse a la decisión en el mes de marzo pasado del exconcejal de festejos Jesús Caballero de intentar apropiarse de la marca Puertollano Winter Festival .