En su informe la comisión excluye a Puertollano porque “la candidatura de Puertollano presenta una limitada actividad espacial en la ciudad. La sede propuesta no tiene descripción de sus características ni físicas ni de seguridad, así como tampoco ofrece apoyo financiero para su sostenimiento y adecuación. Por otra parte, no presenta ayudas al traslado de personal ni unos detallados estudios de impacto. La conexión internacional dependería del aeropuerto de Madrid, que está a más de una hora de viaje.
De las 21 candidaturas presentadas, los Ministerios de Ciencia e Innovación y de Defensa emitieron un informe por el que clasificaron las candidaturas en tres categorías en función de su aptitud para albergar la sede de la futura Agencia Espacial Europea: Una candidatura de excelencia en la que se encontraban dos ciudades, la finalmente elegida capital hispalense y Elche, una candidatura con viabilidad técnica en la que estaban Gran Canaria, Tres Cantos, San Javier y Zamudio y una tercera candidatura en la que se encontraban 15 municipios con diferentes deficiencias técnicas Cabanillas, Cebreros, Ciudad Real, Estella, Fuerteventura, L’Hospitalet, Jerez de la Frontera, Huelva, León, Ourense, Palencia, Puertollano, Tenerife, Teruel y Yebes.