Ecologistas en Acción acaba de presentar sus alegaciones a las cuatro nuevas plantas fotovoltaicas que se pretenden instalar en el municipio de Manzanares (Ciudad Real) y que, junto con los demás proyectados en este término municipal y los del Valle de Alcudia y Los Montes, "formarán varios colosales macroparques afectando a más de 4.000 hectáreas, sin contar con los tendidos eléctricos" (Podcast adjunto).
Desde la organización ambiental se denuncia un fraccionamiento artificial de proyectos evitando evaluar sus efectos acumulativos sobre el paisaje, los ecosistemas, las zonas protegidas, el patrimonio cultural como las vías pecuarias y los usos agrarios y ganaderos, al convertir amplias zonas rurales en “mares de placas solares”, en palabras del alcalde de Manzanares.
Ecologistas en Acción alega que este y otros macroparques supondrán una afección grave sobre el medio ambiente debido a los cierres perimetrales y tendidos eléctricos que impactan sobre el libre movimiento de grandes aves protegidas; al uso de herbicidas que podrían implicar la contaminación del agua y el suelo; y a cambios en la escorrentía por los drenajes a la salida de las plantas. Avisan que además de los usos agroganaderos, el deterioro del paisaje dañará la imagen del territorio y tendrá un impacto negativo sobre las posibilidades de desarrollo del turismo de naturaleza.
Desde Ecologistas en Acción destacan el carácter especulativo de este tipo de proyectos que se concentran en determinados municipios, su escasa vida útil (entre 25 y 30 años) y la baja repercusión sobre el empleo a largo plazo, lo que, junto a las enormes necesidades de materias primas que requieren (en particular metales procedentes de la minería contaminante), ponen en cuestión su supuesta ‘sostenibilidad’. Por eso, demandan una moratoria mientras no se realice una planificación estratégica de la actividad.
Frente a las pérdidas asociadas al transporte de la electricidad y al despropósito de inundar el medio rural de líneas de evacuación, Ecologistas en Acción llaman a repensar estos macroparques y apostar por un modelo de producción descentralizada, creadora de más empleo y nuevas sinergias, en el que las zonas urbanas e industriales, grandes consumidoras de electricidad, puedan caminar hacia su autoabastecimiento evitando importar energía desde zonas lejanas.
Ecologistas en Acción
Alumnos de quinto de primaria del colegio Juan Ramón Jiménez han elegido a la alcaldesa de Puertollano, Isabel Rodríguez, como una de las mujeres más influyentes de Castilla-La Mancha, junto a la fotógrafa puertollanense Cristina García Rodero, dentro de un trabajo escolar con motivo de la jornada conmemorativa del 8 de marzo.
Toda crisis, principalmente económica, sea o no consecuencia de otras situaciones complicadas en la vida, suele retraer inversiones y, sobre todo, aquellas que ponen en riesgo los ahorros de quienes los estaban juntando para hacer realidad el sueño de comenzar un negocio, sobre todo si lo concebían como autónomos.
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha puesto esta mañana de manifiesto, durante el acto institucional conmemorativo del Día Internacional de la Mujer que ha contado con la entrega del V Premio por la Igualdad que otorga la institución provincial, el pernicioso efecto que ha tenido la crisis del coronavirus en nuestras vidas, en nuestra economía y en la sociedad, especialmente entre las mujeres.
La consejera de educación, cultura y deportes Rosa Ana Rodríguez que ha participado hoy en el IES Juan de Távora en los actos del Día Internacional de la mujer ha anunciado que los centros educativos recibirán desde hoy las comunicaciones pertinentes para organizar el proceso de vacunación contra el COVID a los docentes y no docentes .