El COIIM confí­a en los "Planes" de las administraciones para reindustrializar la provincia

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 20:31 del Martes, 8 de Julio del 2025.
14Marzo 2016
El COIIM confí­a en los "Planes" de las administraciones para reindustrializar la provincia
El presidente de la delegación en Ciudad Real del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales —COIIM Ciudad Real- Andrés Gómez confí­a que el Plan Adelante de la Junta de Comunidades y la convocatoria reciente de apoyo financiero a la inversión industrial convocada por el Ministerio de Industria, consiga sus frutos e implique atraer inversiones que supongan reindustrializar la provincia.
 El tejido industrial español sigue cayendo y se sitúa muy por debajo de la media europea (12% frente al 20 %)  y “nuestra provincia es uno de los territorios  donde  más se ha acentuado  esa disminución  de la  actividad industrial en los últimos años”, señaló  Gómez.   El programa de reindustrialización y el de fomento de la competitividad industrial diseñado por  el Ministerio de industria con la concesión de préstamos a largo plazo,  por un lado y  el  programa de estímulo empresarial que supondrá la inversión de 260 millones de euros hasta 2019  que el Ejecutivo autonómico ha pactado con el tejido empresarial y los agentes sociales de la región, deben ser “acicates suficientes para  motivar  a empresas e inversores” confía Gómez.  
 
    En ese “deseado” desarrollo futuro de  nuestra provincia están “implicados” los  ingenieros industriales   y el COIIM  Ciudad Real, señaló  el presidente delegado  “siendo útiles, no solo en nuestro trabajo del día a día, sino también como Colegio Profesional, haciendo de eslabón y pegamento de los diferentes agentes sociales con capacidad para  crear conocimiento y riqueza, ya sea la Universidad, las empresas, foros de emprendedores  o con expertos en diferentes campos”.
 
 Andrés Gómez Blanco hacía estas declaraciones  tras la visita realizada por los colegiados del COIIM   a la factoría que  SYMAGA  tiene en Villarta de San Juan, una de las empresas, “que por su origen y trayectoria, promovida por la familia Garrido,  es un orgullo para nuestra provincia” con más de 150 trabajadores, dedicada al diseño fabricación y comercialización de depósitos metálicos para agua,   almacenamiento de cereal  y equipamiento ganadero. Symaga exporta sus productos  a 120 países de los cinco continentes  – no en vano la tasa de exportación supone el 94 % de sus ventas-  y una producción de 80 millones de kilos anuales.  Symaga  dispone de    30 robots  y 13 perfiladoras distribuidos en los más de 50.000 metros cuadrados de una fábrica que es líder mundial en la fabricación de silos  con 15 millones de metros cúbicos instalados por todo el mundo.
   
     Tras la visita realizada  a la fábrica, “que es modelo de desarrollo, crecimiento e innovación”  señaló Gómez,  los colegiados  se desplazaron   a Quinta Monteguerra, un acogedor  caserío  cuidadosamente restaurado con una espléndida cocina donde compartieron mesa y mantel para celebrar la festividad de su patrón San José, antes de visitar los más de 30.000 metros cuadrados perfectamente acondicionados en los que se distribuyen los salones y espacios  de recreo y relax para convenciones y eventos que conforman este complejo  turístico ubicado en un espacio rodeado de encinas, vides y almendros en el término municipal de Alcázar de San Juan. 

Otras noticias que te pueden interesar....

07 Julio 202518:01

 

Castilla-La Mancha va a recibir un total de 76,5 millones de euros para medidas dirigidas al sector vitivinícola e intervenciones en materia de sanidad animal y vegetal, tal como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada esta mañana por videoconferencia

08 Julio 202514:10
| Puertollano

 

La Junta de Gobierno Local ha autorizado al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería de Clamber en el polígono Industrias Aragonesas.

07 Julio 202512:04
| Almagro

 

La vicepresidenta primera María Jesús Pelayo ha destacado la importancia de la cohesión entre patrimonio, cultura y gastronomía que convierte a Almagro en “la puerta por donde entran visitantes y turistas”

07 Julio 202512:19
| Puertollano

 

Trabajadores municipales han desmantelado el paso central de 65 metros de acceso de un lado a otro del Paseo del Bosque, como labores previas al reinicio de las obras de remodelación que ejecutará “AFC Construcciones y Contratas SL”, como ya se puede ver en la cartelería instalada en el perímetro.

Ver todas las noticias