Lo hacen a través de una nota de prensa “con motivo de las últimas cuestiones acontecidas en nuestro centro de trabajo que, entre otras cosas, han supuesto la eliminación de 12 puestos de trabajo de nuestra estructura organizativa, lo cual incide en una merma de recursos tanto para el mantenimiento óptimo de las instalaciones, así como para la operación de las mismas”
Desde del Comité de Empresa piden que “no falten al respeto a los empleados de los complejos industriales con campañas de publicidad blanqueando la conciliación y la seguridad” porque “la realidad es otra”
NOTA DE PRENSA
Estimadas compañeras y compañeros de la empresa Repsol Petróleo Puertollano y ciudadanía de Puertollano y su comarca, Repsol no respeta a sus trabajadores, no respeta el empleo y no respeta la seguridad y la salud de la comunidad.
Con fecha 22 de mayo de 2025 la Dirección de la Empresa anuncia a la Representación Unitaria de los trabajadores, su intención de iniciar un proceso de revisión de la estructura en el Complejo de Puertollano en la Sociedad Repsol Petróleo S.A., que afecta a seis puestos de la Dirección de Fiabilidad y Mantenimiento, y a seis puestos de la Dirección de Producción. Con una eliminación total de 12 puestos de trabajo.
De conformidad con lo establecido en el Art.64 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se tipifica entre otras cuestiones: “El Comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como la situación de la empresa y la evolución del empleo en la misma” así mismo este articulo también cita:” En la definición o aplicación de los procedimientos de información y consulta, el empresario y el comité de empresa actuarán con espíritu de cooperación, en cumplimiento de sus derechos y obligaciones recíprocas, teniendo en cuenta tanto los intereses de la empresa como los de los trabajadores”.
Del mismo modo se debe tener en cuenta el redactado del XIII Convenio Colectivo de Repsol Petróleo S. A. que en su Art.9 Organización del trabajo, manifiesta que la organización del trabajo dentro de las disposiciones legales de carácter general es facultad de la Dirección de la Empresa y el Art.74 Ejercicio de los derechos de representación. J), que nos indica que las modificaciones de organigramas de cada centro de trabajo que afecten al volumen de puestos de trabajo deberán ser puestos en conocimiento del Comité de Empresa y Delegados Sindicales, con el objeto de que emitan informe de alegaciones en relación con las modificaciones planteadas.
Por todo lo expuesto, desde el Comité de Empresa de Repsol Petróleo Puertollano y de forma unánime por todos los sindicatos con representación en el mismo, hicimos valer nuestro derecho a realizar un extenso y completo informe de alegaciones, desarrollado y argumentado punto por punto, para desmontar todas las incongruencias que la empresa aportaba en su documento justificativo ante la modificación organizativa planteada, la que consideramos totalmente rechazable.
La Representación Unitaria de los trabajadores nunca se va a oponer a cambios organizativos que generen valor, nos sitúen en condiciones competitivas y faciliten una Transición Energética justa sin dejar a nadie atrás y podamos construir entre todos para nuestras familias y nuestra comunidad un futuro esperanzador. Lamentablemente, la Compañía Repsol no tiene las mismas pretensiones para Puertollano y su comarca, la realidad es que lejos de publicitar y ejecutar alguna que otra inversión que anuncian a bombo y platillo, estos últimos años estamos sufriendo reiterados cambios organizativos que son un ataque directo contra el empleo y contra una plantilla cada vez más ajustada e insuficiente como así indica el documento de alegaciones presentado a la empresa, en el que se refleja que están pendientes de descansar una cantidad ingente tanto, de hora como de días de vacaciones, en los departamentos de mantenimiento afectados, por poner un ejemplo, documento de alegaciones que no ha sido considerado por parte de la empresa, y lo que es más grave aún, ni siquiera lo han estudiado, para por lo menos tener rigor y hacer gala de ese espíritu de cooperación al que hace mención el Art.64 del Estatuto de los Trabajadores, lo que evidencia no ya una clara falta de respeto hacia el Comité de Empresa, sino a toda la plantilla representada por el mismo.
La realidad actual es el incumplimiento reiterado de los acuerdos, como el acuerdo suscrito el 23 de julio de 2004, “Acuerdo por la seguridad en la refinería de Puertollano”, derivado del grave accidente ocurrido en agosto del 2003, que acabó con la vida de nueve compañeros de las empresas auxiliares, por el cual las partes se comprometieron a revisar un modelo organizativo de mantenimiento con una plantilla suficiente para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores y de nuestra comunidad, y que esperamos que a futuro no tengamos que volver a lamentar más muertes que siempre corren a cargo de la clase trabajadora orgullo de pertenencia a esta compañía, que pese a su buen hacer, implicación y compromiso (como así se reconoce en algún comunicado de la empresa) siempre ha mantenido un nivel óptimo en situaciones de emergencia sanitaria mundial, (como la sufrida por el Covid-19), la sufrida por el siniestro producido a causa de la caída de un rayo en un tanque en agosto de 2020 en la refinería de Puertollano, o la emergencia que generó un corte eléctrico el pasado 28 de abril a nivel nacional y tantas otras situaciones no tan graves, pero importantes, en el día a día de la refinería en las que los trabajadores incluso estando de descanso, vienen voluntariamente para acometer situaciones urgentes y de emergencia lo antes posible, que posibilitan garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones demostrando una vez más su compromiso y profesionalidad. Sin embargo, lejos de recibir reconocimiento a su implicación, más allá de sus obligaciones, estos profesionales se ven recompensados con la fiscalización de descansos, con un expediente regulación temporal de empleo en 2021, con discriminación entre colectivos a la hora de aplicar compensaciones por sus prolongaciones de jornada en las últimas situaciones de emergencia sufridas, como la mencionada anteriormente que ocasionó un cero eléctrico en la refinería durante muchas horas, en las que fueron requeridos bastantes trabajadores para abordar la situación de emergencia y que finalmente no van a ser compensados como está acordado en el convenio colectivo, por una nefasta e intencionada aplicación de los acuerdos, generada por una pésima organización por parte de la empresa.
También tenemos que sufrir una continua política injustificada de merma de plantilla, que nos llevará a sufrir consecuencia graves en el ámbito de la Seguridad y la Salud Laboral, terminando con un incumplimiento de lo pactado en el X Acuerdo Marco en referencia a la revisión salarial, basada en los beneficios de la compañía, beneficios que se han obtenido gracias al buen hacer de su plantilla y que ahora, en una interpretación desleal y sin palabra de los acuerdos firmados, quieren arrebatar a los trabajadores
Castilla-La Mancha va a recibir un total de 76,5 millones de euros para medidas dirigidas al sector vitivinícola e intervenciones en materia de sanidad animal y vegetal, tal como se ha acordado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada esta mañana por videoconferencia
La Junta de Gobierno Local ha autorizado al Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (Iriaf) la construcción de un edificio polivalente en la biorrefinería de Clamber en el polígono Industrias Aragonesas.
La vicepresidenta primera María Jesús Pelayo ha destacado la importancia de la cohesión entre patrimonio, cultura y gastronomía que convierte a Almagro en “la puerta por donde entran visitantes y turistas”
Trabajadores municipales han desmantelado el paso central de 65 metros de acceso de un lado a otro del Paseo del Bosque, como labores previas al reinicio de las obras de remodelación que ejecutará “AFC Construcciones y Contratas SL”, como ya se puede ver en la cartelería instalada en el perímetro.