El concepto de “canción del verano”, tal y como lo conocemos hoy en día tiene su origen en el año 1964 gracias a la Asociación Italiana de Fonografía. Las discográficas recibían grandes beneficios del Festival de San Remo que se celebraba, y se continúa celebrando, cada invierno. El éxito en las ventas de discos y, claro está, las ganancias que lograban tras la emisión del Festival les empujó a invertirlas en la creación de “Un disco para el verano”.
El éxito del concurso del verano sumado a la aparición de la televisión en los hogares españoles y al turismo, hizo que traspasara fronteras. Fue así como llegó en 1966 a nuestro país. Ese primer año, no hubo un claro ganador. La opinión pública se dividió entre ‘Black is Black’ de Los bravos y ‘Juanita Banana’ de Luis Aguilé. Sin embargo, donde sí parece haber consenso es en la elección del ‘rey del verano’. Georgie Dann con temas como ‘La barbacoa’ o ‘El Chiringuito’ logró durante años situarse en el ranking de las canciones más escuchadas durante la época estival.
También parece haber un acuerdo al seleccionar qué tema del verano no pueden volver a escuchar. En el reportaje le preguntamos a los vecinos y vecinas de la localidad, los cuales apuntan a ‘Despacito’ de Luis Fonsi y Daddy Yankee como la más odiada. El tema del cantante puertorriqueño logró alcanzar 8 billones de reproducciones alcanzando el título de la canción más vista de YouTube.
En la actualidad, el premio ‘quedaría desierto’. Según Spotify, los temas del productor argentino Bizarrap; del canario Quevedo o del rapero Myke Towers serán los más escuchados en nuestro país durante este verano 2023. Sin embargo, la gran oferta de temas durante el año dificulta reconocer solo uno. Son muchos los que afirman que, ‘ya no hay una canción del verano’ es el caso del Aldo Narejos, CEO de canciona.com y youtuber musical. En una entrevista concedida a LaSexta explica que “hace unos años había pocos grupos y pocos medios. Por lo tanto, mucha gente reconocía una como la principal”. Comenta que no podemos saber cuál es el principal ingrediente de la canción del verano, pero destaca que “los acordes suelen ser muy sencillos. Aunque cada vez se arriesga más.”
Escucha en el podcast el reportaje de María Abengozar.