En Puertollano y su comarca, la asociación APEN se encarga de ayudar a estos enfermos gracias a diferentes rutinas y actividades que desempeñan profesionales como psicólogos, terapeutas ocupaciones o fisioterapeutas.
La secretaria de este asociación, Nuria Andújar y la vocal y paciente Isidra Díaz han explicado en Cope Puertollano, que esta enfermedad “afecta cada año a 10.000 pacientes en España y que el 28% de los afectados están sin diagnosticar”.
Isi, vocal de APEN y profesora ya jubilada que convive con el Parkinson desde hace más de 15 años, ha asegurado que “fueron sus alumnos los que la advirtieron de que algo no iba bien cuando le dijeron que se le movía un dedo”. “Yo empecé con trastornos del movimientos y es una de las mejores formas para diagnosticarla, es un síntoma muy obvio que ayuda en el diagnostico final al no existir un examen específico para ello”.
Desde APEN insiste en la importancia de asociarse para “crear hábitos que ralenticen la enfermedad”.
Tras un año instalados en un local adaptado en Calle Goya, han tenido que regresas de nuevo a las instalaciones del centro de mayores Margarita Salas, en la calle Torrecilla “debido sobre todo a problemas económicos”. Desde la asociación insisten en la necesidad de ayudas desde las administraciones públicas para poder seguir trabajando y ayudando a enfermos de Parkinson, Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.