OBK, la Orquesta Mondragón, Toreros con Chanclas y Revólver cumplieron con las expectativas y mostraron su mejor versión ante una Central llena y con ganas de bailar y cantar al son que le marcaban los artistas sobre el escenario
Por Fernando Romero
La 8ª Edición del Puertollano Winter Festival bajaba el telón pasadas las dos de la mañana… El Winter o, como me gusta llamarlo, “el lugar de encuentro anual de una gran generación”. Con algunos aspectos para la mejora (luego se los detallaré a la productora a modo de consejos), la música triunfó una edición más, que es realmente de lo que se trata, como último fin, desde que nació esta gran idea, este gran formato.
Y es que la edición de este año ha estado más bien “raruna”, porque como ya ocurre con todos los ámbitos de la vida (para desgracia desde mi punto de vista), todo está “politizado”. Todo se valora y se juzga según quién lo organice, sin valorar realmente que el Winter es magia musical y una cita casi obligada para un grupo de ciudadanos que van a La Central no solo a bailar y cantar, sino a reencontrarse con gente que, por circunstancias de la vida, se acaban viendo una vez al año si me apuran. Y eso es lo que, edición tras edición, me ha gustado destacar.
OBK ABRIÓ EL TELÓN EMPATIZANDO CON EL PÚBLICO DESDE EL PRIMER TEMA
A nivel musical, poco que reprochar porque, una vez más, los grupos dieron lo mejor de sí mismos para hacer disfrutar a un público entregado a la causa. Arrancó OBK que al son de “Tú sigue así” se abrió en canal para, segundos después, enganchar al público que aún no había tenido tiempo de calentar sus gargantas. Su capacidad para empatizar con el público, su mejor arma, lo que le sirvió para regalar “Historias de Amor” y hacer un paseo por sus temas más conocidos.
Le siguió la Orquesta Mondragón, con un Javier Gurruchaga al que el paso de los años no le ha sentado tan mal y que volvía al Winter para, en el modo showman que tanto le caracteriza, junto a su peculiar tono de voz, cantar junto a los suyos sus temas más conocidos y personales, consiguiendo que el público imitara su tono de voz al tiempo que seguía a Gurruchaga, siendo su “Corazón de Neón” el punto álgido de su puesta sobre el escenario.
EL PUNTO CANALLA Y DIVERTIDO, EN LAS VOCES DE TOREROS CON CHANCLAS
En la mezcla de los “Toreros Muertos” con “No me pises que llevo chanclas” nada podía salir mal. Y es que esa mezcla Carbonell – Begines deja un buen sabor final, como buenos ingredientes en una coctelera. Pusieron el punto divertido, el punto canalla en esta 8ª Edición. Ataviados con faldas escocesas, chaqueta y corbata salieron al escenario a divertirse y a divertir a los demás. No se dejaron nada en el tintero, lo que gustó a un público entregado a temas tan “especiales” como el “Agüita Agropop” o “¿Y tú de quién eres?”.
Cerró el Puertollano Winter Festival Revólver, con el eterno Carlos Goñi sobre el escenario para tocar sus temas más famosos e ir poniendo el punto y final a esta edición. Se notó que están de gira, que están rematando su gira, haciendo parada en la ciudad industrial para deleitar con sus versiones de temas “Lady Madrid” o “La vereda de la puerta de atrás”. No faltaron, por supuesto y como no podía ser de otro modo, su “Dorado” o “San Pedro”, dejando un emotivo recuerdo para los afectados de la Dana.
ASPECTOS ORGANIZATIVOS
A nivel organización, aspectos para la mejora tiene por delante Producciones Puentes. Y no es “modo crítica on”, sino “modo consejos on”, que como tenemos la piel muy fina todo hay que aclararlo. Las pulseras es aconsejable que se pongan a la entrada del público al recinto (se evita el tapón que se generó nada más terminar la actuación de OBK, por suerte no hubo ninguna emergencia), en el bar es aconsejable que haya algo para comer. Ya que se inhabilitan los baños de la parte de abajo del recinto para que a los artistas no les falte detallito, lo mismo habría que habilitar más baños aunque sean portátiles (más de los que había). Sobre el asunto “grabaciones y fotos” a los músicos durante su actuación, según “Leo” por petición de los managers, omito la opinión, no voy a valorar en estos momentos ni las formas ni el hecho en sí, por cuestiones obvias, aunque me parezca una absoluta estupidez.
El partido se disputaba en la tarde de ayer en el pabellón polideportivo Nuria Cabanillas de Badajoz y de nuevo se le fue el partido tras el descanso
El partido se disputará a las cinco de la tarde en el pabellón polideportivo Nuria Cabanillas de Badajoz
Después de la derrota del fin de semana pasado nueve partidos después, el CD Salesianos Puertollano juega este domingo a las 12:00 horas un encuentro muy complicado en el Pabellón Parque del Sureste ante el Rivas
El próximo martes, 25 de marzo, a las 19 horas en el museo municipal “Cristina García Rodero” tendrá lugar el concierto del Departamento de Viento Madera del CPM “Pablo Sorozábal” de Puertollano