La colección “Fragilidad, belleza y misterio” de Rosa Leal Arias, ilustra el libro del XIV Encuentro Oretania de Poetas que se celebrará en San Carlos del Valle

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Concurso día del Minero

Advertisement

Son las 09:52 del Martes, 5 de Diciembre del 2023.
28Septiembre 2022
La colección “Fragilidad, belleza y misterio” de Rosa Leal Arias, ilustra el libro del XIV Encuentro Oretania de Poetas que se celebrará en San Carlos del Valle

Diez laminas de la colección “Fragilidad, belleza y misterio” de la artista Rosa Leal Arias, ilustra el libro “Palabras a la muerte” del XIV Encuentro Oretania de Poetas de la provincia de Ciudad Real, que se celebrará el próximo 29 de octubre, a partir de las 19,30 horas, en el Centro de la Juventud —C/ Ramón y Cajal, 21— de San Carlos del Valle. Coordinado por el poeta Luis Díaz-Cacho.

Esta edición cuenta con el prólogo de la poeta, Elisabeth Porrero Vozmediano y las composiciones de Alfredo Jesús Sánchez Rodríguez, Antonia Cortés, Antonia Piqueras, Diana Rodrigo, Eloísa Pardo Castro, Eusebio Loro, Francisco Jesús López, Isabel Villalta Villalta, Juan Camacho, Juan José Guardia Polaino, Luis Alberto Lara Contreras, Luis Díaz-Cacho Campillo, Luis Romero de Ávila Prieto, Natividad Cepeda Serrano, Pilar Serrano de Menchén, Santiago Romero de Ávila y Teresa Sánchez Laguna.

Rosa Leal Arias. Nació en Puertollano (Ciudad Real) en 1979. Se licenció en Bellas Artes en la especialidad de pintura (Sevilla, 2002). A muy temprana edad empezó a relacionarse con el arte y la artesanía en el taller de alfarería de sus padres. Desde entonces ha trabajado con diferentes técnicas artísticas y ha ampliado su formación y experiencia en diversos campos (grabado, diseño gráfico y marketing). Igualmente, ha tenido la oportunidad de participar en distintas ferias, exposiciones y eventos.

En su obra experimenta con cualquier técnica, si bien los materiales que más utiliza en la actualidad son los óleos, tintas, lápiz, cretas, pastel y acuarela. También trabaja formatos digitales, cerámica y grabado.

Le atrae el estudio de la Naturaleza y del ser humano. Le gusta trabajar del natural, a través de la observación directa, y preferiblemente al aire libre. Le interesan las formas y los ritmos orgánicos de la vegetación, los cambios de la luz, las sombras, el color, y el análisis del rostro y la figura humana.

La observación de lo que le rodea le permite pasar de la representación figurativa a la abstracta, dependiendo de la finalidad que “quiero conseguir, intentando representar la fragilidad, belleza y misterio del ser humano y del mundo que nos rodea”, según indica la artista.

Rosa Leal Arias y una de las láminas que ilustran el libro Palabras a la muerte

Otras noticias que te pueden interesar....

04 Diciembre 202314:39
| Puertollano
El escultor José Noja dará nombre a la plaza del puente de San Agustín, como reconocimiento de Puertollano a la generosidad a este artista onubense fallecido recientemente y que no cobró ni una sola peseta por el trabajo realizado en 1983 por el Monumento al Minero hace ahora cuarenta años, como ha recordado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, durante la celebración del día de Santa Bárbara.
04 Diciembre 202312:44
Casi un centenar de padelistas, entre los que se han encontrado los mejores jugadores de Castilla-La Mancha, han participado en el Torneo de Pádel Dicaprio, que se ha celebrado este fin de semana en las instalaciones de Deporte y Ocio La Pista en Argamasilla de Calatrava.
04 Diciembre 202314:35
| Puertollano
Antonio Fidel Cruz Dueñas presentará la novela “Recuerdos” en el Museo Cristina García Rodero el 6 de diciembre a las 18 horas, en un acto en el que participará el concejal de cultura, Juan Sebastián López Berdonces, el guitarrista flamenco Armando Mazoteras Rodríguez y la escritora Ángeles Torres, que se adentrará en la obra y leerá algunos de sus capítulos.
04 Diciembre 202309:46
| Argamasilla de Calatrava
Argamasilla de Calatrava se vestirá de gala al caer la tarde el martes 5 de diciembre, para compartir el esperado estreno de la decoración ornamental de Navidad, con artículos de reciclaje, a cuya confección han contribuido más de 800 personas de la población.
Ver todas las noticias