La Diputación dirige 63 millones de euros de su presupuestos a los 74 municipios de la provincia que están en riesgo extremo o intenso de despoblación

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

VI Concurso de Dibujo Valle de Alcudia

Son las 01:34 del Miércoles, 29 de Marzo del 2023.
17Marzo 2023
La Diputación dirige 63 millones de euros de su presupuestos a los 74 municipios de la provincia que están en riesgo extremo o intenso de despoblación
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, y el vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, han firmado esta mañana un Protocolo en materia de Reto Demográfico que servirá para articular una agenda común de medidas con las que ambas instituciones quieren frenar la despoblación en el medio rural.
Un protocolo que, según Caballero, pone de manifiesto un claro compromiso de la institución provincial por nuestra tierra, por todos sus habitantes y, de manera particular, por los vecinos y vecinas que viven en poblaciones que sufren el problema del reto demográfico.
 
Ha explicado el presidente de la institución provincial que 74 pueblos ciudadrealeños sufren despoblación extrema o intensa. Divididos en cinco áreas, tres están catalogadas como de riesgo extremo y dos de intensa. En concreto, están afectados 108.000 habitantes, que suponen el 21 por ciento de la población. Y ocupan, atendiendo a los datos que facilitados, el 71 por ciento del territorio de la extensa provincia que tenemos, que cuenta con más 20.000 kilómetros cuadrados.
 
En base al protocolo, la Diputación asume el compromiso de destinar 63 millones de su presupuesto a los 74 municipios que están en situación extrema o intensa de despoblación. Caballero considera que es una iniciativa que es muy interesante que se puede materializar porque existe una sintonía permanente con el Gobierno regional, que también persigue que se garanticen las condiciones de vida en dignidad y completos en derecho de las gentes que viven en el medio rural.
 
Ha querido dejar claro Caballero que la despoblación no es un problema que se reduce a la provincia y a la región, sino que se extiende a toda España y a buena parte de Europa. La incidencia en nuestro territorio es similar al de otros del viejo continente. Determinadas zonas del interior se están quedando despobladas porque se está produciendo un corrimiento de los habitantes hacia la zonas de costa.
 
De ahí que la Diputación y el Gobierno de Castilla-La Mancha hayan apostado por coordinarse en las iniciativas a llevar a cabo y en las que ya se materializan para que las dos Administraciones juntas puedan cumplir con el reto demográfico. “Es la comunidad autónoma que más ha hecho hasta la fecha en la materia”, ha dicho.
 
No ha dudado en asegurar que en Castilla-La Mancha hemos sido pioneros con la normativa más avanzada en reconocimiento de gente que vive zonas rurales, entre otras actuaciones. Y ha añadido que la Diputación completa esa acción del Gobierno regional con iniciativas que son innovadoras en España y, en algún caso, de Europa.
 
Es el caso de la extensa red de puntos de inclusión digital, o el programa de ayudas a mayores que se llevan a cabo en 60 pueblos de la provincia, donde se garantizan 1.000 comidas de calidad y saludables a precios muy asequibles. Otras iniciativas que ha mencionado son los planes de empleo y las actuaciones de ahorro y eficiencia energética.
 
El vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, destacaba cómo la firma de este protocolo viene a articular una agenda común de medidas en materia de lucha contra la despoblación, dentro de la estrategia regional, remarcando la alineación institucional; una coordinación, según sus palabras, “que hace que haya un efecto multiplicador en la rentabilidad de los fondos que gestiona cada administración”.
 
Guijarro subrayaba cómo Castilla-La Mancha es una comunidad pionera en medidas contra la despoblación con una ley que garantiza la prestación de los servicios básicos, incluido el transporte para garantizar la movilidad.
 
Desde el Gobierno regional, enfatizaba, se destinan 1.700 millones de euros en esta materia, lo que supone el 20% de los fondos de la comunidad, el 3,6% de su Producto Interior Bruto, lo que nos sitúa a la vanguardia en la lucha contra este problema.
 
Al acto de la firma ha asistido Jesús Alique, Comisionado del Reto Demográfico en Castilla-La Mancha, la delegada de la Junta en la provincia, Carmen Teresa Olmedo, y la vicepresidenta primera de la Diputación, María Jesús Villaverde.

Otras noticias que te pueden interesar....

28 Marzo 202312:11
| Puertollano
El Club Deportivo Fuente Agria ha logrado dos medallas en el Campeonato de España de Gimnasia Rítmica para personas con discapacidad celebrado el pasado fin de semana en Cuenca.
28 Marzo 202312:12
| Puertollano
La Corporación Municipal adjudicará de forma definitiva a la empresa Preco una parcela del polígono industrial La Nava III en la sesión ordinaria que se celebrará el próximo jueves, 30 de marzo, a las 17 horas.
28 Marzo 202311:00
| Corral de Calatrava
Corral de Calatrava celebraba el día mundial del teatro este lunes 27 de marzo con la lectura dramatizada de la obra “De palique” de la que es autor Francisco Santos Rico representada por el Ateneo Juan de Ávila de Ciudad Real.
28 Marzo 202317:40
| Puertollano
El pasado 22 de marzo, en las dependencias del Museo Etnológico de Puertollano, se creó una mesa de trabajo para la recuperación de la antigua vía ferroviaria que iba a unir Puertollano y Marmolejo y sus elementos patrimoniales próximos. A la reunión asistieron Maxi Sáez, alcalde pedáneo del Villar de Puertollano, Gregorio Molina presidente de la Asociación de Vecinos "El Castillejo “del Villar, Dulcenombre Rodríguez presidente del Club Cicloturista Caminos y Cañadas, Raúl Daimiel presidente de la Asociación Cultural Portus Planus, Salva vecino del Villar de Puertollano y José María de la Asociación Portus Planus. Por problemas no pudo asistir Mari Carmen López, alcaldesa de Villanueva de San Carlos, pero sí forma parte de la mesa.
Ver todas las noticias