Un modelo que no implica inversión alguna para los vecinos ni empresas participantes, mientras la propiedad, así como la gestión de las instalaciones, la elección de la comercializadora o la realización de nuevas instalaciones será por parte de los cooperativistas o vecinos que quieran participar en el proyecto.
Tras la información general ofrecida por la empresa CEL Management en la presentación de la iniciativa, que tuvo lugar en el círculo recreativo de Cabezarrubias a la que asistieron un buen número de vecinos , se inicia el proceso durante dos semanas para que aquellos interesados se informen en el Ayuntamiento.
Por su parte la empresa, también ha iniciado la fase correspondiente de estudio de las instalaciones a realizar .
La experiencia de una cooperativa energética se ha llevado a cabo con éxito en otros municipios españoles , siendo el más cercano el de la localidad de Abenójar “como ejemplo del buen desarrollo” de la Comunidad Energética con más miembros en Castilla La Mancha, siendo uno de los 45 proyectos pilotos que se desarrollaron en el 2021.
Por su parte el Alcalde de Cabezarrubias del Puerto Antonio Moreno defendió el modelo planteado a sus paisanos porque “ el desarrollo de la cooperativa estará en manos de los vecinos. El modelo sugerido no supone aportación económica alguna, ni por parte de los ciudadanos, ni por parte del Ayuntamiento y , sin embargo se benefician todos los vecinos de forma voluntaria”. “Tanto empresas como vecinos podrán incorporarse a esta generación y el siguiente paso será instalar almacenamiento en la cooperativa cuando sea rentable porque ahora la amortización sería a largo plazo por las características que tienen ahora mismo los acumuladores” añadió el Alcalde.