Torralba de Calatrava inaugura la XXII edición de las Jornadas Monográficas con la restauración del histórico reloj del pueblo

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 11:30 del Sábado, 15 de Marzo del 2025.
08Octubre 2024
Torralba de Calatrava
Torralba de Calatrava inaugura la XXII edición de las Jornadas Monográficas con la restauración del histórico reloj del pueblo

 

El Ayuntamiento presenta el meticuloso proceso de restauración del reloj del siglo XIX, pieza clave del patrimonio municipal, que ya está expuesta en el Museo de las Costumbres. Las jornadas continuarán cada viernes de octubre con conferencias sobre la posguerra, el privilegio de villazgo y la historia del hospital de San Pedro.

 
El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava celebró el pasado viernes la inauguración de la vigésimo segunda edición de las Jornadas Monográficas sobre Torralba y su entorno, consolidándose como la más antigua de Castilla-La Mancha. La apertura de estas jornadas tuvo lugar con un evento singular: la presentación de la restauración del antiguo reloj del pueblo, un valioso elemento patrimonial que ha sido sometido a un meticuloso proceso de restauración durante dos años y medio. Esta laboriosa tarea ha permitido devolver a la vida una joya mecánica del siglo XIX, cuya complejidad requirió la fabricación manual de piezas antiguas que ya no se encontraban en el mercado.
 
El reloj, símbolo de la historia local, ha sido restaurado gracias al esfuerzo y dedicación de la Asociación para la Cultura y el Patrimonio "Flor de Ribera", presidida por Juan Carlos Valdelomar, y ahora se exhibe en el Museo de las Costumbres, ubicado en la biblioteca municipal. La restauración fue presentada en la primera de las ponencias de las jornadas, titulada "Historia de la relojería: el ejemplo del magnífico reloj de Torralba", a cargo de Herminio Sobrino, historiador y experto en relojería, junto con Santos Aparicio, profesional especializado en la reparación de relojes históricos. Ambos detallaron las dificultades del proceso y el valor histórico de la maquinaria, que ya está expuesta expuesta para el público con horarios especiales durante el mes de octubre.
 
La alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, mostró su gratitud por el trabajo colaborativo entre el Ayuntamiento y la Asociación Flor de Ribera, subrayando que "el reloj es un símbolo de la riqueza histórica del municipio y que su restauración es un ejemplo de los esfuerzos por preservar el patrimonio local". En sus declaraciones, destacó la importancia de las jornadas, que se celebran de forma ininterrumpida desde sus inicios, convirtiéndose en una referencia cultural y académica en la región. Según sus palabras, estas jornadas "permiten acercarnos a nuestra historia, profundizar en nuestro pasado y compartir con el público los últimos avances y descubrimientos sobre nuestro municipio".
 
Las Jornadas Monográficas, organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y bajo la dirección de Manuel Hernández, continuarán todos los viernes del mes de octubre en la Sala de Cerchas del Patio de Comedias. La próxima cita, el 11 de octubre, abordará el tema de la posguerra en Torralba con la conferencia "Posguerra en Torralba: tiempos de necesidad y esperanza", impartida por Manuel Hernández, experto en Geografía e Historia, quien explorará un periodo poco estudiado de la historia local. A lo largo del mes, se sucederán otras ponencias de gran relevancia, como "El privilegio de villazgo de Torralba" y "El hospital de San Pedro de Torralba en la Edad Moderna", que acercarán al público a momentos clave de la historia de la localidad, siempre con el rigor académico que caracteriza a estas jornadas.

Otras noticias que te pueden interesar....

14 Marzo 202512:49
| Almodóvar del Campo

 

La Santa Bike Race tendrá dos modalidades competitivas, de 64 y 32 kilómetros

14 Marzo 202510:13
| Puertollano

 

Entre los objetivos de ARQUICMA para el presente año 2025 se encuentra ampliar la difusión de sus actividades y colaborar a nivel provincial y de región en el conocimiento mediante visitas concertadas con empresas de diferentes ámbitos de actuación del tejido empresarial de la  comunidad, con la pretensión del conocimiento mutuo de las actividades desarrolladas y posibilidades de colaboración.

14 Marzo 202508:57
| Puertollano

 

La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha trasladado el apoyo institucional y económico del Gobierno de Castilla-La Mancha a las personas trabajadoras autónomas y a las empresas de Puertollano, al que ha destinado ya “más de 11 millones de euros en la presente legislatura a través de ayudas directas y subvenciones.

Ver todas las noticias