El próximo martes 17 de mayo, finaliza el plazo de inscripción para solicitar la admisión en el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sorozábal de Puertollano. El centro es uno de los que presenta una mayor oferta de la región, ya que en él se pueden estudiar hasta 21 especialidades diferentes. Podcast con María Jose Arjona, jefa de estudios y profesora del centro.
Después de 2 años en los que la pandemia ha marcado las actividades del centro, en el presente curso se está recuperando el nivel de actividad anterior y por ello se están realizando ya conciertos presenciales con público, esperando que en el curso 2022-23 se pueda volver a la ansiada normalidad. Por ello, el profesorado ha reiniciado las visitas a algunos colegios de Puertollano para presentar a los más jóvenes algunos de los instrumentos musicales que se pueden aprender en el conservatorio.
La edad requerida para iniciar los estudios musicales es tener cumplidos los 8 años de edad antes de que concluya el año y, para ingresar en el primer curso de Enseñanzas Elementales, no es necesario tener conocimientos previos.
Toda la información para apuntarse al Conservatorio de Música está disponible en la página web del centro.
La Asociación Artfem tiene el placer de invitar a todos los ciudadanos, colectivos y asociaciones de Puertollano a la inauguración de la III Muestra Multidisciplinar de Mujeres Artistas de Puertollano, que se celebrará el próximo viernes 2 de mayo a las 19 horas, en la planta baja del Museo Cristina García Rodero.
Cerca de 1000 personas están actualmente en la estación puertollanera, ya que había unas 600 a raíz del apagón y están llegando en este momento otras 500 provenientes de Brazatortas que han sido recogidas en autobuses
Si no pudiste ver el pregón de feria de Puertollano o si quieres volver a recordarlo y reírte un rato con el actor y humorista José Mota, aquí puedes verlo. Mota ofreció un pregón cargado de humor y sentimiento en la 130 edición de la Feria de mayo de Puertollano. Disfruta de la gala completa.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha utilizado por primera vez en su historia como organismo público las políticas de igualdad de las empresas concurrentes a una licitación pública como criterio de desempate en la adjudicación de un contrato.