Un ganadero trashumante del Valle de Alcudia no puede volver con su rebaño a su casa en Soria por la viruela ovina

La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 08:36 del Martes, 3 de Octubre del 2023.
09Junio 2023
Un ganadero trashumante del Valle de Alcudia no puede volver con su rebaño a su casa en Soria por la viruela ovina

Uno de los dos ganaderos trashumantes que quedan en la provincia de Soria, Eduardo del Rincón, se encuentra bloqueado y sin poder regresar con su rebaño de mil ovejas en el valle de Alcudía, en concreto en el municipio de Brazatortas (Ciudad Real), debido a las restricciones de movilidad aplicadas por la Junta de Castilla-La Mancha para tratar de controlar varios brotes de viruela ovina. Podcast adjunto.

Al borde de una ansiada jubilación, desesperado por la espera y por no poder alimentar a sus animales con los pastos que encontraría ahora en las Tierras Altas sorianas, Del Rincón ha lamentado en declaraciones a EFE que las administraciones no le den una solución, más allá del ofrecimiento que este martes le ha hecho la Consejería para pagarles el pienso de su ganado, pero lo que él quiere es marcharse con su ganado ya.
 
Confía en que haya un nuevo protocolo de movilidad en quince días para poder regresar a Soria: "No queremos nada más. No entienden el problema que tenemos ni lo quieren entender”, ha lamentado.
 
En el valle de Alcudia, según ha explicado Del Rincón, diez ganaderos y 15.000 ovejas están sufriendo estas restricciones, tras detectarse en septiembre un foco de viruela en Cuenca, mientras que él desplazó allí sus animales en noviembre.
 
NORMATIVA EUROPEA
 
Para este ganadero, las restricciones aplicadas "no tienen lógica", pese a que son las que están vigentes a nivel europeo y las que despliega el Ministerio y las comunidades autónomas en toda España para controlar este tipo de infecciones y, con ello, preservar la salud pública y también el propio comercio vinculado al sector ganadero.
 
"Con esta enfermedad se mueren los animales que se mueren, pero no es mala para los humanos”, ha sostenido enfadado el pastor, frustrado porque "como muy pronto” se podrá ir hacia Soria en quince días, según la información que le ha trasladado la Consejería, y ver que dejan marcharse a otros ganaderos que van a Cuenca".
 
Del Rincón ha explicado que lo que le preocupa es el estado de sus ovejas, a las que encuentra "muy mal" porque ya no hay pastos, "sólo tierra".
 
TRASHUMANCIA EN CAMIONES
 
Cada año, este pastor traslada su rebaño en camiones al valle de La Alcudia para pasar un verano más benigno y regresan en junio a las Tierras Altas sorianas, donde les esperan en Los Campos, en lo que se convierte incluso en un reclamo turístico y divulgativo sobre el valor de la trashumancia durante siglos.
 
"Nos han cerrado aquí. Nos han prohibido las ventas. Pienso que está manipulado. Estamos vendiendo los corderos 15 ó 20 euros más baratos a otras lonjas. Aquí hay algún señor que se está beneficiando a costa de nosotros; unos se van a hacer multimillonarios y otros nos vamos a arruinar”, ha denunciado.
 
Del Rincón, de 66 años, tiene 50 años de ganadero a sus espaldas y tenía pensado jubilarse este próximo mes de julio y traspasar el rebaño a su hijo, pero ahora piensa que tendrá que “malvender” el ganado y quedarse “encima arruinado”.
 
“No se les mete en la mollera a la Administración, de donde sean, que los animales son como las aves. Están acostumbrados a trashumar y se quieren ir”, ha señalado sobre las costumbres de sus ovejas Del Rincón, quien siente que tiene "la soga al cuello" para seguir sobreviviendo en este oficio.
 
La Junta de Castilla-La Mancha ha establecido una serie de restricciones durante los últimos meses ante la aparición de varios brotes de viruela ovina y caprina, el último de ellos a mediados de marzo en el municipio de Alcázar de San Juan, con origen en una explotación de más de 1.000 cabezas.
 
Como consecuencia del mismo se aplica una restricción al movimiento de ganado en las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenta y Toledo, aunque la sucesión de brotes de esa misma enfermedad se remonta a septiembre de 2022, cuando se detectaron focos en ocho explotaciones de Villaescusa de Haro.
 
Posteriormente fueron detectados otros brotes en noviembre del 2022 y en enero y febrero de este 2023.
 
REACCIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
 
Preguntado por la situación de este ganadero soriano, el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se ha puesto a disposición del Gobierno castellanomanchego para cualquier tipo de colaboración o apoyo.
 
Ha asumido que se trata del traslado de un rebaño desde Soria, una zona libre de la enfermedad, hasta otra que no lo es, algo que se puede hacer, pero "el problema está en el retorno": "Lógicamente esa Comunidad tiene una serie de restricciones y limitaciones que le son de aplicación en tanto en cuanto esa enfermedad se pueda erradicar".
 
"Entendemos que se pueda aplicar esa normativa y si la Comunidad de Castilla La Mancha necesita colaboración o apoyo nos tiene a su disposición", ha resumido. EFE
Audios disponibles
foto: EFE

Otras noticias que te pueden interesar....

02 Octubre 202312:07
| Puertollano
K-Merino puso el punto y final a la primera edición del Puerto Jazz & Blues Festival con un espléndido concierto que contó con el respaldo del público en una agradable noche veraniega en el Paseo de San Gregorio.
02 Octubre 202312:10
La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Puertollano, Sagrario Almodóvar, asistía este pasado viernes en Moral de Calatrava a las 2ª Jornadas contra el maltrato al mayor, donde se reconoció la labor de instituciones y personas con las personas mayores. Este año, entre otras instituciones, se ha reconocido el trabajo de la Unidad de Enfermería Trauma del Hospital Santa Bárbara de Puertollano, la Unidad de Extranjería de la Comisaría de Puertollano y la Policía local de Puertollano. Los actos, organizados por AJYPE (Asociación de Jubilados y Pensionistas de España), empezaron con una exhibición del CNP, después tuvo lugar una comida de homenajeados y por la tarde, en el teatro de Moral de Calatrava, una conferencia sobre “Pensiones, pasado, presente y futuro” y la entrega de reconocimientos, finalizando con un vino de honor.
02 Octubre 202309:36
| Puertollano
El plazo de solicitud de autorización municipal para la instalación de puestos de venta de flores y velas en las inmediaciones del Cementerio Municipal con motivo de la festividad de Todos los Santos estará abierta del 2 al 13 de octubre ambos inclusive.
02 Octubre 202314:32
| Puertollano
La portera del CD Salesianos Puertollano, Alba Fernández, está atravesando uno de sus mejores momentos desde que llegó al Club. Desde el final de la pasada campaña se ha consolidado en la portería industrial, donde sus buenas actuaciones están ayudando a crecer a un equipo que no tiene techo.
Ver todas las noticias