José Padilla y el misterio de Valencia

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 08:16 del , 20 de Abril del 2025.
José Padilla y el misterio de Valencia

 

Por José Belló Aliaga

 

En la Sala Torito del Real Casino de Madrid, ha tenido lugar la conferencia JOSÉ PADILLA Y EL MISTERIO DE "VALENCIA". PARIS, 1925,por parte de Eugenia Montero, brillantemente expuesta, excelentemente documentada, y demostrando tener una memoria prodigiosa, correspondiente al Ciclo Teatro y Danza, que ella misma promueve y organiza.

Eugenia Montero estuvo acompañada, durante su disertación, por la directora del Teatro de la Zarzuela, Isamay Benavente.

 

(Conferencia JOSÉ PADILLA Y EL MISTERIO DE "VALENCIA". PARIS, 1925, por Eugenia Montero, en el Real Casino de Madrid)

 

“Valencia” de José Padilla

Eugenia Montero, explicó: “Valencia”, la primera canción que da la vuelta al mundo, tiene un destino que parece marcado por la magia. José Padilla tenía algo de bello mago de la India que se refleja en su imagen ante el piano publicada en el New York Times, después del espectacular estreno en París de esta música que poco después sería universal.

“Esa magia la fue derramando en sus notas de grafía clara, delicada y firme, y en esas palabras que explican su creación, “Yo escribo desde el corazón”, o las que cierran una de sus partituras: “Gracias a las buenas almas”.

“Valencia” es ejemplo de una personalidad música capaz, como dijo María José Montiel, “de mover masas”, de despertar alegría, gozo de vivir, emociones y llanto, de tejer una historia de 100 años de éxitos de los que el escritor y periodista Raffaelle Raimondo escribe: “Mientras exista el mundo no habrá un éxito ni una popularidad igual. La locura universal. El autor, un español: José Padilla”, un gran músico, una de las personalidades más atractivas del siglo XX y, como ha dicho el director de orquesta Victor Pablo Pérez y ha escrito el periodista Cesar Wonenburger, “el mayor melodista del siglo XX”.

“Su música en 1925, en París cuando era la capital del mundo y La violetera y El Relicario, eran ya éxitos, “Valencia”, con letra en francés, “Valencia, terre exquise ou la brise…” fue como una llama que iluminó el mundo con sus notas.

A CONTINUACIÓN, ALGUNAS FOTOS

 

José Belló
Isamay Benavente y Eugenia Montero
Eugenia Montero, con José Belló, autor de este reportaje
Pintura inspirada en “Valencia”. De la colección de Modest Cuixart dedicada a José Padilla
Partitura de “Valencia” de José Padilla
Descubriendo a José Padilla. El musical