10 de Mayo: “Día Mundial del Lupus”

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 20:34 del Miércoles, 9 de Julio del 2025.
10 de Mayo: “Día Mundial del Lupus”

 

Por Rebeca Abengózar Muñoz

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

10 de Mayo: “Día Mundial del Lupus”

 

 

Antecedentes

El 10 de mayo del 2004se instituyó como Día Mundial del Lupus, durante el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas en la ciudad de Nueva York. Se trata de una enfermedad crónica y grave que afecta a muchas personas en el mundo.

 

Qué es el lupus

El lupus es una patología crónica que afecta al sistema inmunitario de las personas que lo padecen. Es una enfermedad autoinmune muy grave, que va deteriorando de manera progresiva los tejidos del cuerpo y que puede ocasionar la muerte.

 

Síntomas mas comunes: Entre otros

Problemas neurológicos y pérdida de memoria.

Erupciones cutáneas.

Fatiga, debilidad y anemia.

Fiebre superior a 38º.

Problemas renales.

Dolor muscular e hinchazón en las piernas.

Pérdidas de cabello.

Taquicardias.

Dolor en el pecho y dificultad para respirar.

Artritis y dolor en las articulaciones.

Sensibilidad al sol y sarpullido.

 

Tratamientos contra el Lupus

Aunque no existe un tratamiento curativo para el lupus, este es efectivo en, prácticamente, todos los casos.

EL lupus puede controlarse con éxito mediante un

 diagnóstico precoz y atención médica especializada.

 

Tratamiento farmacológico y bajo prescripción médica.

Analgésicos y antiinflamatoriosAntimaláricos o antipalúdicos; Corticoides; Inmunosupresores.

Terapias biológicas. Son nuevos medicamentos

que se crean a partir de proteínas humanas o células vivas,

 

Tratamiento no farmacológico

Andar, nadar o montar en bicicleta. 

Evitar la exposición solar directa y otras fuentes lumínicas.

Alimentación equilibrada.Se aconseja comer alimentos

con bajo contenido en grasa, sal y azúcar y

alto contenido de fibra.

TabacoLos pacientes con lupus no pueden fumar.

 

Nuevas terapias del Lupus

En los últimos años han aumentado, de forma considerable, el número de ensayos clínicos de nuevos tratamientos para pacientes con lupus.

La ventaja de estos nuevos tratamientos se basa en que son más específicos y selectivos en su mecanismo de acción, por lo que el perfil de efectos secundarios es mucho mejor que la de los tratamientos convencionales (sobre todo corticoides e inmunosupresores). 

 

Autora: Rebeca Abengózar Muñoz

Enfermera Unidad de Especialidades Quirúrgicas. Hospital ·Santa Bárbara”. Puertollano

Experta: Liderazgo para gestión de proyectos de humanización

EDUCADORA en Diabetes y Obesidad de Adultos.  Curso realizado: Hospital “Ramón y Cajal” de Madrid.

 

Rebeca Abengózar