Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
11 de Febrero: “Día del 112”
Antecedentes
El 1-1-2 surge como obligación comunitaria impuesta a todos los Estados miembros de la Unión por la Decisión del Consejo de 29 de Julio de 1.991, por la que se crea el número de urgencias único europeo (91/366/C.E. I).
El número 1-1-2 es equivalente al 911 en Europa y Canadá. Es por ello que si toma su teléfono en este momento y marca el 1-1-2, la pantalla de su teléfono le mostrará que es una llamada de emergencia, (https://www.com).
El Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea firmaron un convenio en 2009 con el fin de establecer el DIA EUROPEO ANUAL del 1-1-2. Eligieron el 11 de febrero, (Día: Sobre Sensibilización sobre el número único reemergencia de la U.E.), ya que la fecha incluye los dígitos del propio número de teléfono.
Se utiliza en los 27 Estados miembros de la Unión Europea, (UE), Suiza, Colombia, y otros muchos países.
El 1-1-2 en España
En España se creó el 1-1-2 mediante Real Decreto 903/1977 de 16 de junio, (B.O.E, núm. 153 de 27 de junio de 1.997.
Cuando se debe llamar al 112
Los ciudadanos deben llamar al 1-1-2 cuando exista riesgo inmediato para la seguridad o la salud de las personas o cuando algún bien, el medioambiente o el patrimonio de la región puedan verse afectados. Así, la llamada debe ser realizada en casos de accidente, necesidad de asistencia sanitaria urgente, incendios, salvamentos y rescates, robo, violencia, catástrofes, etc.,siendo atendido durante las 24 horas y los 365 días del año.
En este sentido, cuando se produce una comunicación con el 1-1-2, los profesionales que atienden la llamada coordinan a los distintos sectores de actuación, con el objetivo de ofrecer una atención integral para que el ciudadano obtenga con rapidez una respuesta adecuada a su problema. Desde el 1-1-2 se ofrecen los siguientes servicios:
Envío de ayuda al lugar donde se necesita
Seguimiento permanente de la situación de emergencia
Apoyo tanto a las víctimas de la urgencia como a los profesionales que están interviniendo
El 1-1-2 en Castilla la Mancha. Importancia del Sector Sanitario
El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias, (1-1-2), de Castilla la Mancha, es un organismo encuadrado en la Dirección General de Protección Ciudadana, entre cuyas competencias se encuentra la de coordinar la actuación de los distintos cuerpos de intervención en las emergencias. Desde su origen, (Decreto 125/2000 de 18 de Julio), queda definido como “centro de vocación de integrar a todos los sectores o ámbitos de competencias en los que se divide la respuesta a las emergencias”
La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transportes Sanitario, (G.U.E.T.S.), pertenece al Servicio de Salud de Castilla la Mancha, organismos autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad. Se trata de una Gerencia asistencial de ámbito regional.
Ámbito de actuación
Su ámbito de actuación es la atención sanitaria a las urgencias y emergencias extrahospitalarias en todo el territorio de Castilla-La Mancha, así como el consejo sanitario telefónico a través del Centro Coordinador de Urgencias para toda la población y los profesionales sanitarios que lo soliciten. Asimismo, queda dentro del ámbito de actuación de la GUETS el transporte sanitario urgente y no urgente.
En el 1-1-2, se integran, además, todos los cuerpos de rescate, sanitarios, cuerpos policiales y cuerpos de cualquier otro tipo en situaciones de emergencia y catástrofe.
Cabria destacar, que otro de los objetivos principales del 1-1-2 es el de la labor divulgativa en los niños, la población escolar. Es muy importante para el 1-1-2 que los mas pequeños aprendan cuanto antes protegerse ante cualquier eventualidad o emergencia.
Por último: ¡¡¡Importante¡¡¡ …
Debe hacerse un uso correcto de esta llamada de emergencia, evitando movilizar los recursos incorrectamente o cuando sea innecesario