Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
12 de Marzo: “Día Mundial del Glaucoma”
Introducción
¿Qué es el Glaucoma? …
Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS) “Es una enfermedad crónica que conlleva a la pérdida de visión progresiva e irreversible”.
Es un grupo de enfermedades de los ojos que pueden causar pérdida de visión y ceguera al dañar el nervio ubicado en la parte de atrás del ojo, conocido como nervio óptico. Los síntomas pueden empezar tan lentos que es posible que no los note.
Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta patología es la principal causa de ceguera prevenible en todo el mundo. Actualmente el glaucoma es la segunda causa común de la ceguera. Lo padecen alrededor de uno 60 millones de personas en todo el mundo y se estima que para este 2025 la cifra suba unos 10 millones más.
Se trata de una enfermedad incurable, pero si se detecta a tiempo se puede frenar su avance y garantizar que la persona pueda seguir viendo por muchísimo más tiempo, incluso puede llegar a fallecer de manera natural antes de perder la vista totalmente.
Antecedentes
El Día Mundial del Glaucoma se celebra el 12 de marzo. El objetivo del proyecto es contribuir a reducir los casos de ceguera que produce esta enfermedad mediante la concienciación y la alerta de la necesidad de someterse de manera regular a revisiones oftalmológicas.
A partir del año 2008 se viene celebrando cada 12 de marzo el Día Mundial del Glaucoma, un padecimiento que engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de una degeneración progresiva del nervio ocular.
Un dato que casi nadie sabe es que los familiares en primer grado de un paciente de glaucoma tienen un 10% más de probabilidades de padecer ellos también algún tipo de degeneración del nervio ocular.
Diagnóstico / Tratamiento/Cirugía
El daño que ocasiona el glaucoma no se puede revertir. Sin embargo, con tratamiento y controles regulares se puede disminuir o prevenir la pérdida de la visión, en especial, si se detecta la enfermedad en la etapa inicial.
El glaucoma se trata disminuyendo la presión intraocular. Las opciones de tratamiento incluyen gotas para los ojos de venta con receta médica, medicamentos orales, tratamiento con láser, cirugía o una combinación de métodos.
Diagnostico:El oftalmólogo revisará tus antecedentes médicos y realizará un examen ocular exhaustivo. Es posible que haga diversas pruebas, entre ellas, las siguientes:
Medición de la presión intraocular (tonometría); Comprobación del daño en los nervios ópticos mediante un examen con dilatación de pupilas y pruebas por imágenes; Verificar las áreas donde haya pérdida de la visión (prueba del campo visual); Medir el espesor de la córnea con un examen denominado paquimetría; Examinar el ángulo de drenaje, lo que se denomina gonioscopía
Tratamiento:Algunos tipos de gotas para los ojos funcionan al ayudar a drenar el líquido del ojo, lo que reduce la presión ocular; gotas todas ellas que serán prescritas y recetadas por el respectivo oftalmólogo.
Hábitos saludables.
¿Qué comer? …(Frutas, pescados, vegetales). Actividad física:(Ejercicio moderado).
Frutas buenas para el glaucoma,(Fortalecimiento de capilares). Se recomienda el consumo de bayas de color oscuro, como la mora azul o los arándanos. Estas son ricas en bioflavonoidos que fortalecen los capilares que llevan nutrientes a los músculos y nervios oculares.
Frutas que bajan la presión ocular:Bayas. Algunas bayas de tonalidad oscura como la mora azul o los arándanos son opciones vitales para el control del glaucoma. Estas bayas son ricas en bioflavonoides que promueven el fortalecimiento capilar y transportan nutrientes a los músculos y nervios oculares.
Alimentos que fortalecen el nervio óptico: Se deben consumir habitualmente para que te den el aporte de vitaminas para la vista que necesitas.
- Zanahoria. Empezamos con el más conocido entre los alimentos para mejorar la vista: la zanahoria;Pescado azul;Cítricos; Vegetales de hoja verde; Huevos; Frutos secos; Lácteos.
En definitiva:Una buena salud ocular es el resultado de una dieta sana. Asegúrese de ingerir abundantes nutrientes, como ácidos grasos omega-3, zinc, luteína, vitamina C y vitamina E. Opte por verduras de hoja verde, como la col rizada o las espinacas, e intente incorporar a su dieta salmón, atún u otros tipos de pescado azul.
Reduce el consumo de cafeína. El consumo de bebidas con grandes cantidades de cafeína puede aumentar la presión ocular.
Actividad Física: Ejercicio moderado.
Actividades físicas que no pueden hacer personas con glaucoma.
Si practicas deportes, evita aquellos que someten el ojo a presión. Estos son: Submarinismo, debido al cambio de presión que ocurre durante la inmersión. Ejercicios de fuerza (calistenia, pesas, sentadillas, push-ups, planchas, remo, zancadas), debido a que el esfuerzo físico eleva la presión intraocular.