Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
13 de Mayo: “Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa”
El Día Europeo de la Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa se celebra cada año el 13 de mayo, con el objetivo de dar a conocer estas enfermedades inflamatorias intestinales.
Durante el día europeo se trata de informar y concienciar a la población sobre estas patologías y las consecuencias que tienen para las personas que las padecen
Tipo de Enfermedad
La enfermedad de Crohn (EC) y la Colitis Ulcerosa (CU) se engloban dentro de un grupo de entidades conocidas de forma genérica como Enfermedad Inflamatoria Intestinal Crónica Idiopática (EII). Se tratan de dos enfermedades autoinmunes de origen desconocido, caracterizadas por un proceso inflamatorio, que en forma crónica, continua o recurrente afecta distintos segmentos del tubo digestivo de la boca al ano.
Aparecen sobre todo en edades jóvenes de la vida. La edad media de diagnóstico se sitúa alrededor de los 30 años.
Diferencias entre estas enfermedades inflamatorias
La diferencia fundamental entre la CU y la EC estriba en que la EC puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, (desde la boca hasta el ano), mientras que la CU sólo afecta al intestino grueso o colon.
Síntomas
Entre sus principales síntomas destacan el dolor abdominal, diarreas, fiebre, pérdida de peso, hemorragia rectal, etc. Para su diagnóstico, en la mayor parte de los casos, se realiza una colonoscopía.
En la Enfermedad de Crohn pueden aparecer cuadros obstructivos y fístulas de diferente origen.
Diagnóstico
Historia clínica del paciente.
En primer lugar, es importante realizar una buena historia clínica del paciente preguntándole acerca del número de deposiciones, su consistencia y si van acompañadas de sangre o no, entre otras cuestiones. Se debe realizar una analítica general buscando si existe anemia o algún otro parámetro alterado como leucocitosis.
Colonoscopía.Cápsula endoscópica. Gammagrafía
Tratamientos para la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
- Actualmente no existe cura. El tratamiento está dirigido a aliviar los síntomas más comunes. Una nutrición equilibrada es vital para cualquier paciente de la enfermedad de crohn o colitis ulcerosa.
Entre los alimentos a comer: Manzanas, acelgas, zanahorias, espárragos, calabazas, carnes hervidas y huevos. Además, hay plantas medicinales que también pueden ayudarnos, como el aloe vera, la valeriana y las semillas de lino, plátanos(bananas) melón dulce o rocío de miel, peras y melocotón.
- Terapias biológicas. Los fármacos inmunosupresores y terapias biológicas que se utilizan desde hace 15 o 20 años, “han cambiado la historia de la enfermedad”, puesto que han contribuido a disminuir tanto la cifra de ingresos como de cirugías en estos pacientes.
Alimentos a evitar:
Espinacas, naranjas, embutidos; Alcohol, café y picantes; Mantequilla y lácteos enteros; Alimentos flatulentos: col, coliflor, cereales integrales, bebidas con gas, legumbres con piel; Alimentos con sorbitol: caramelos, chicles, bebidas light o cero; El estrés puede empeorar sus síntomas.
Autora: Rebeca Abengózar Muñoz
Enfermera Unidad de Especialidades Quirúrgicas. Hospital ·Santa Bárbara”. Puertollano
Experta: Liderazgo para gestión de proyectos de humanización
EDUCADORA en Diabetes y Obesidad de Adultos. Curso realizado: Hospital “Ramón y Cajal” de Madrid