Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
14 de Febrero: “Cuida tu corazón”
Comentario previo
El corazón es el motor de nuestro cuerpo. Si lo cuidamos controlando los factores de riesgo lograremos reducir en un porcentaje muy elevado la primera causa de muerte en el mundo.
Existen hábitos muy sencillos de aplicar en la rutina que resultan beneficiosos para la salud cardiovascular.
Estas enfermedades son la primera causa de fallecimiento en los países de Occidente, seguidas por el cáncer. Hoy día los avances incorporados en la prevención y en la detección temprana han favorecido tanto la supervivencia de los pacientes con enfermedades cardiovasculares como en la calidad de vida.
Entre los factores de riesgo están:
Estrés; Genética; Colesterol; Hipertensión arterial; Diabetes; Fumar; Exceso de peso; Sedentarismo.
Es por ello que, en este día, queremos compartir contigo una serie de consejos que te ayudarán a cuidar tu salud cardiovascular y a reducir el riesgo de padecer una enfermedad del corazón.
El tabaquismo causa diversos daños al organismo, entre ellos el deterioro de las arterias.Abandonar el hábito de fumar tiene consecuencias muy positivas. Lo mismo sucede con el alcohol, ya que afecta también al corazón, a la circulación de la sangre y al sistema nervioso. La afectación del cerebro produce entre otros problemas, falta de atención, problemas de memoria, cambios en la conducta, alucinaciones, celos patológicos, y delirium tremens.
2. Dieta saludable
La dieta mediterránea (predominio de frutas, verduras, pescado, carnes magras, legumbres y aceite de oliva), acompañada de frutos secos, disminuye tanto el riesgo cardiovascular como la mortalidad por alguna dolencia del corazón.
3. Cuida tu colesterol
La obstrucción de las arterias por exceso de colesterol malo (LDL) es el principal desencadenante de ictus e infartos. Uno de los factores que lo provocan es el abuso de grasas saturadas, presentes en lácteos enteros, embutidos, bollería industrial, aperitivos salados y otros productos procesados.
Desde 2012, la Guía Europea sobre prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica incluye el estrés como factor de riesgo para el buen funcionamiento de la bomba vital, ya que es un detonante de la hipertensión arterial.
5. Mantente activo físicamente
Mantenerse físicamente activo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas. Por eso, incluir en nuestra rutina semanal algún tipo de deporte es vital para cuidar nuestro sistema cardiovascular. Los especialistas recomiendan un mínimo de 30 minutos de actividad física moderada cinco veces a la semana