14 de Junio: Día Mundial del Donante de Sangre

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 00:51 del Miércoles, 19 de Marzo del 2025.
14 de Junio: Día Mundial del Donante de Sangre

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

14 de Junio:

Día Mundial del Donante de Sangre

 

 

(Por Rebeca Abengózar Muñoz)

 

“20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!”

 

El 14 de junio de cada año se celebra el DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos.

Fue la Organización Mundial de la Salud, (OMS), junto a otras Organizaciones Internacionales en el año 2004 quienes decidieron establecer el 14 de junio como Dia Mundial del Donante de Sangre.

La fecha de esta efeméride conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año 1930.

 

Objetivos

Reconocer y dar las gracias a los millones de donantes voluntarios de sangre que han contribuido a mejorar la salud y el bienestar de millones de personas en todo el mundo.

Dar a conocer los logros y desafíos de los programas nacionales de sangre y transmitir las mejores prácticas y las enseñanzas obtenidas.

Poner de relieve la necesidad permanente de que haya donaciones de sangre periódicas y no remuneradas para lograr el acceso universal a transfusiones de sangre seguras.

Promover una cultura que fomente la donación periódica de sangre en la juventud y el público en general, y aumentar la diversidad y sostenibilidad del grupo de donantes de sangre.

 

Requisitos para ser donante de sangre

Ser mayor de edad (de 18 a 65 años).

Estar sano físicamente.

Con un peso mínimo de 50 kilos.

No haber sufrido enfermedades infecciosas (VIH-Sida, Sífilis, Hepatitis, Paludismo, entre otras).

No ser consumidor de drogas.

No debe estar ingiriendo antibióticos, ni determinados medicamentos.

Con tensión arterial normal.

Sin tatuajes o piercings recientes (4 meses previos).

No haber sido sometido a un trasplante.

No haber recibido transfusiones de sangre.

No es recomendable que las mujeres embarazadas sean donadoras, ya que la sangre es el medio de alimentación y oxigenación del feto.

No haber sido sometido a intervenciones quirúrgicas o endoscopias.

 

El donante deberá someterse a una evaluación previa efectuada por personal sanitario especializado.

 

Asimismo, el donante debe seguir estas indicaciones:

Ingerir una comida completa, con un lapso de 1 a 2 horas antes de la extracción de sangre.

Indicar los medicamentos, vitaminas y suplementos alimenticios que está ingiriendo.

Someterse a un análisis de sangre previo, a fin de determinar la compatibilidad, grupo sanguíneo y descarte de enfermedades infecciosas.

Después de la extracción de la sangre el donante deberá tomar líquidos y consumir alimentos, evitar levantar peso o efectuar actividades que requieran esfuerzo, durante las 24 horas posteriores.

 

El proceso de extracción de sangre dura aproximadamente 20 minutos

Rebeca Abengózar