14 de Marzo: “Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular”

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 08:43 del , 20 de Abril del 2025.
14 de Marzo: “Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular”

 

Por Rebeca Abengózar Muñoz

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

14 de Marzo: “Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular”

 

 

 Antecedentes

 

El 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares y sobre cómo podemos influir en los factores de riesgo implicados, como son el tabaquismo, el sedentarismo, la mala alimentación, la obesidad, la hipertensión, el estrés y otros factores.

 

La Fundación Española del Corazón (FEC) nos recuerda “que llevar una vida activa reduce el riesgo cardiovascular”.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se incluyen:

Cardiopatía coronaria; enfermedades cerebrovasculares; arteriopatías periféricas; cardiopatía reumática; cardiopatías congénitas; trombosis venosas profundas y embolias pulmonares

 

 Impacto de la enfermedad cardiovascular

 

La Organización Mundial de la Salud recuerda que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo

El Riesgo Cardiovascular (RCV) se define como la probabilidad de sufrir un evento o enfermedad cardiovascular (puede ser cardiológica o cerebral, pero siempre de tipo vascular) en un periodo de tiempo determinado.

 

Impacto directo en la calidad de vida de las personas

 

Los problemas de salud cardiovascular tienen un impacto directo en la calidad de vida de las personas, ocasionado el deterioro funcional, la necesidad de toma crónica de medicación y sus efectos secundarios y las afectaciones psicológicas provocadas por la falta de salud cardiovascular.

Se pueden controlar los factores que causan enfermedades cardiovasculares

 

No todos los factores que causan enfermedades cardiovasculares se pueden controlar, ya que hay variables como la edad y las características hereditarias, que no se pueden modificar, pero, no obstante, sí que podemos incidir en las causas modificables, como llevar una alimentación sana, hacer deporte: caminar, correr, andar en bicicleta y otros, no fumar y no consumir drogas.

 

 Prevención de las enfermedades cardiovasculares durante la infancia

 

Según el Estudio ALADINO, realizado en el año 2.019 por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas muestra que la prevalencia de sobrepeso es del 23,3% y la prevalencia de obesidad del 17,3% en la población infantil española de 6 a 9 años, según los estándares de situación ponderal de la OMS. Dentro de la obesidad, un 4,2% de los escolares estudiados presentan obesidad severa

La Fundación Española del Corazón (FEC) y la Sociedad Española del Corazón (SEC) aúnan a múltiples especialistas en Cardiología que coinciden en que es vital frenar la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en la actualidad. Por ello, los expertos han tomado como base la prevención durante la infancia para evitar estos eventos en la edad adulta.

 

 Seis medidas/consejos para frenar el sobrepeso y la OBESIDAD INFANTIL y que pueden ayudar a combatir y/o prevenir en el futuro adultos con problemas cardiovasculares

 

Los especialistas garantizan que el sobrepeso y la obesidad infantil pueden combatirse para prevenir en el futuro adultos con problemas cardiovasculares.

1.-Evitar las máquinas dispensadoras de alimentos tanto en colegios como en institutos ya que tienden a contener alimentos poco saludables, muy procesados y con alto contenido en azúcar.

2.-Incluir una hora más de ejercicio físico a la semana en la actividad escolar genérica de los centros escolares.

3.-Abrir los centros escolares durante los fines de semana para fomentar la creación de talleres y actividades deportivas entre los alumnos de todas las edades.

4.-Aumentar la oferta de actividad deportiva en todos los centros escolares para que los alumnos tengan acceso a diversos tipos de deporte y conseguir así una mayor participación.

5.-Fomentar que los periodos de recreo sean activos para el alumnado. Se ha demostrado que la actividad física puede incrementar el rendimiento escolar de los alumnos.

6.-Mejorar los menús escolares con un aumento de la oferta alimentaria de calidad propiciando el consumo de fruta y verdura, entre otros alimentos, además de evitar el despilfarro en alimentos poco saludables.

 

 Como ayudar a prevenir las enfermedades cardíacas siguiendo un estilo de vida saludable para el corazón. He aquí algunos consejos o medidas para ADULTOS que, de seguirlas, pueden ayudarte a prevenir enfermedades del corazón.

 

Controle su presión arterial; Mantenga sus niveles de colesterol y triglicéridos bajo control;Mantenga un peso saludable;Aliméntese con una dieta saludable; Haga ejercicio regularmente; Limite el alcohol;No fume;Controle el estrés; Asegúresede dormir lo suficiente

Rebeca Abengózar