Por Rebeca Abengózar Muñoz
-Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos-
La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
14 de Noviembre: “Día Mundial de la Diabetes”
'Conocer los riesgos es conocer la respuesta'
El Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue creado en 1991 por la FID y la Organización Mundial de la Salud, (OMS), en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa la diabetes. Se celebra cada año el 14 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1921.
Tipos de diabetes
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
La diabetes de tipo 1se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.
La diabetes de tipo 2tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
La diabetes gestacionalcorresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.
Prevención
La mejor manera de prevenir o retrasar eficazmente la aparición de la diabetes de tipo 2 es cambiar de hábitos.
Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones, conviene alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
Mantenerse físicamente activo con al menos 30 minutos de ejercicio moderado cada día.
Seguir un régimen alimentario saludable, sin azúcar ni grasas saturadas.
No fumar y evitar el alcohol.
Síntomas
Sed excesiva y acudir con más frecuencia a orinar:el exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la orina, provocando una deshidratación, que te provocará sed.
Cansancio:la diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para usar la glucosa en las necesidades energéticas, así que probablemente te sentirás fatigado.
Pérdida de peso rápido:con la pérdida de glucosa por la orina, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un hambre constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.
Otros síntomasson visión borrosa, llagas de curación lenta, infecciones frecuentes, hormigueo en manos y pies y encías rojas y sensibles.
Tratamiento
Seguir un plan de alimentación saludable; (Frutas y vegetales; Granos integrales como trigo integral, arroz integral, cebada, quinua y avena; Proteínas, como carnes magras, pollo, pavo, pescado, huevos, nueces, frijoles, lentejas y tofu; Productos lácteos descremados o bajos en grasa como leche, yogur y queso).
Realizar actividad física regular.
Monitorización de la glucosa antes de las comidas y una hora más tarde.
Si con este tratamiento no se consiguen los objetivos de control de glucosa deseados, se añadirá insulina, ya que no se pueden dar fármacos hipoglicemiantes durante la gestación.
Avances tecnológicos y farmacológicos
Los avances tecnológicos y farmacológicos, posibilitan un control más precoz y eficaz de las distintas formas de diabetes (tipo 1 y 2, principalmente), gracias a la aparición de nuevos tratamientos.
En los pacientes con diabetes tipo 1,el gran avance son los sistemas automáticos de liberación de insulina de asa cerrada híbrida. Aunque el paciente todavía tiene que poner la insulina para cubrir la ingesta y adaptar su administración ante el ejercicio, ajustan de forma automática la insulina basal a las modificaciones de la glucosa y permiten la liberación automática de dosis adicionales de insulina.
En el ámbito de la diabetes tipo 2,hay muchas razones para ser optimistas, debido a que la investigación "no se detiene y ofrece nuevos tratamientos y herramientas que van mejorando el pronóstico y la calidad de vida y que, en un futuro, puedan permitir la prevención y, por qué no, la posible curación futura de esta enfermedad"