Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
15 de Febrero: “Día Internacional del Cáncer Infantil”
Algunos días no habrá ninguna canción en tu corazón.
Canta de todas formas.
- Emory Austin –
1.- Antecedentes / Historia
El Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil es una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los/as niños/as y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias.
Cada 15 de febrero,la comunidad mundial en torno al cáncer pediátrico conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil por sus siglas en inglés (ICCD) International Conference on Cancer Imaging and Diagnosis.
Cada año, más de 400.000 niños y adolescentes menores de 20 años son diagnosticados con cáncer. La tasa de supervivencia depende de la región, con un 80 % de supervivencia en la mayoría de los países de ingresos altos, pero tan solo un 20 % en los países de ingresos bajos y medio.
Causas de cánceres infantiles
El cáncer infantilrequiere de una investigación específica ya que es completamente distinto al cáncer del adulto: Tiene una incidencia mucho más baja; No se puede prevenir; Responde a los tratamientos de manera muy distinta.
No se conocen las causas de la mayoría de los cánceres infantiles. Cerca del cinco por ciento de todos los cánceres en los niños/as son causados por una mutación hereditaria (una mutación genética que puede transmitirse de padres a hijos).
En los niños de 0 a 14 años, los tipos más comunes de cáncer son las leucemias, seguidas de los tumores de encéfalo y otros tumores del sistema nervioso central, los linfomas, el neuroblastoma, los tumores de riñón y los tumores de hueso malignos.
Cuando sospechar que un niño tiene cáncer
Con carácter general:Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente. Crecimiento irregular en abdomen. Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorio.
En los niños/as el cáncer comienza con:Palidez, fatiga, letargo: sugestivos de leucemia, pero comunes a varios tipos de cáncer. Pérdida de peso inexplicable o fiebre, sudoración nocturna: indicativo de leucemia y linfoma, pero común a varios tipos de cáncer. Dolor óseo y articular: sugestivo de tumor óseo o leucemia.
El cáncer infantil engloba numerosas tumoraciones o enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen, crecen y se esparcen sin control en cualquier parte del cuerpo y puede aparecer en cualquier momento de la niñez y la adolescencia.
Por lo general, el cáncer infantil no se puede prevenir ni detectar; la OMS asegura “que mejorar los resultados de los niños aquejados de cáncer exige un diagnóstico precoz y preciso seguido de un tratamiento eficaz”.
Recomendaciones para prevenirlo
Procura amamantar a tu bebé con leche materna, esto reduce el riesgo de leucemias en niños; Durante tu embarazo, inclusive antes consume ácido fólico, esto no solo disminuye el riesgo de que tu bebé tenga espina bífida, también disminuye el riesgo de padecer leucemias; Es importante que tu bebé tenga todas las vacunas, ello ayuda a disminuir el riesgo de sufrir leucemia aguda; No exponerse a pesticidas durante el embarazo; Evitar a exponerse a radiación durante el embarazo; hábitos de vida saludable.
Se puede curar el cáncer infantil/Diagnóstico precoz
La curación del cáncer infantil es posible en más del 80% de los casos, cuando el niño puede recibir atención oncológica. Y para algunos tipos, como el linfoma de Hodgkin y el tumor de Wilms (riñón), estas cifras llegan al 90%.
Estos buenos resultados se deben a los avances en el diagnóstico y tratamiento del cáncer infantil. También a que los niños toleran mejor los tratamientos. El pronóstico del cáncer infantil mejora si el diagnóstico se realiza precozmente.
Investigación
Actualmente la investigación del cáncer infantil es un gran reto que implica tiempo y recursos para encontrar tratamientos menos agresivos que los que disponemos actualmente. (AECC)
Los proyectos que se apoyan desde la Asociación Española contra el Cáncer, (AECC), están repartidos en 9 provincias, en las cuales los equipos de investigación estudian diferentes tipos de cáncer infantil, como el cáncer de hígado, la leucemia, sarcomas (como el sarcoma de Ewing) y tumores cerebrales.
Afortunadamente y gracias a los avances de la ciencia, muchos de estos niños/as, que son diagnosticados a tiempo, logran sobrevivir, lo que representa una noticia esperanzadora ante una realidad muy dura de enfrentar.