Por Rebeca Abengózar Muñoz
-Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos-
La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
16 de Noviembre: “Día Mundial de la EPOC”
16 de noviembre: «Día Mundial de lucha contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)» Esta fecha fue propuesta por la Iniciativa Global de Lucha Contra la EPOC con el fin de brindar conocimiento a la población sobre esta enfermedad, su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Que es la EPOC
La EPOC es una enfermedad de los bronquios que está producida, principalmente, por la exposición al humo del tabaco y, en menor medida, por la contaminación ambiental, que ocasiona una obstrucción persistente de las vías respiratorias.
Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la EPOC no es una sola enfermedad sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones, es prevenible y tratable.
La EPOC se puede manifestar en forma de enfisema o de bronquitis crónica. El enfisema se produce cuando los alveolos o sacos de aire de los pulmones se ensanchan demasiado provocando la destrucción de las paredes alveolares, lo que causa una disminución de la función respiratoria. La bronquitis crónica se caracteriza por la presencia de tos persistente y un aumento de la mucosidad. A menudo ambos trastornos aparecen juntos o bien uno acaba provocando el otro, de ahí que se engloben bajo el nombre de EPOC.
Síntomas de la EPOC
Tos y aumento de la mucosidad. Suelen ser más intensos por la mañana, al levantarse.
Tendencia a sufrir infecciones respiratorias. Con el paso de los años cada vez son más frecuentes.
El esputo que se expulsa en los resfriados o catarros suele ser amarillo o verde ya que contiene pus. Señal de infección.
Disnea o sensación de ahogo cuando se realiza un esfuerzo físico. En etapas avanzadas de la enfermedad, se presenta ante actividades cotidianas como vestirse.
Uno de cada tres pacientes experimenta una pérdida de peso notable.
Hinchazón en las piernas en aquellos pacientes que además de EPOC también padecen insuficiencia cardiaca.
Consejos y recomendaciones para pacientes con EPOC
-Abandona el tabaco. No importa en qué fase de la enfermedad te encuentres, dejar de fumar te traerá muchos beneficios.
-Elimina el alcohol de tu dieta
-Practicar deporte también es de gran ayuda para los afectados. Si sufres EPOC, tu médico de cabecera o el neumólogo te indicarán qué tipo de ejercicios son los más adecuados y con qué frecuencia e intensidad debes practicarlos.
La realización de actividad física es un elemento básico para una rehabilitación pulmonar óptima.
La fisioterapia respiratoria permite expulsar más fácilmente las secreciones; previene y minimiza las infecciones respiratorias; mejora la oxigenación y la ventilación pulmonar, etc. En resumen, ayuda a reducir la sintomatología y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Alimentación: Aumenta la ingesta de frutas, vegetales, fibra, cereales, lácteos y proteínas. Reduce o elimina la ingesta de sal, de bebidas con cafeína y alimentos que provoquen gases o pesadez en el estómago.
La vacunación contra la gripe y el neumococo está especialmente recomendada en los pacientes con EPOC