Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
17 de Mayo: “Día Mundial de la Hipertensión Arterial”
Cada 17 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Hipertensión” con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial.Afecta a másdel 30% de la población adulta mundial. Es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.
Según la Organización Mundial de la Salud, (OMS), la hipertensión es un trastorno médico grave que puede incrementar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, cerebrales, renales y otras.
Tensión arterial óptima
Se denomina tensión arterial a la presión que soportan los vasos arteriales en el organismo. Esta presión se origina con el latido cardiaco que lanza la sangre desde el corazón y la distribuye a través de las arterias. Las cifras óptimas de tensión arterial están en 120 mm Hg (máxima o sistólica) y 70 mm Hg (mínima o diastólica).
Tensión arterial alta
Se considera que hay HTA, según los criterios actuales, cuando la presión arterial sistólica o máxima es mayor o igual a 140 mm Hg o cuando la presión arterial diastólica o mínima es igual o mayor de 80 mm Hg.
Mantener esta tensión alta de forma constante y continuada es lo que pone en peligro nuestra salud y al resto de órganos, pudiendo ocasionar alguna de las siguientes complicaciones:
Daño a los órganos principales (corazón, cerebro, riñones, ojos).
Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Posible relación entre hipertensión arterial y otras enfermedades, como pueden ser:Accidentes cerebrovasculares; Insuficiencia cardíaca, Insuficiencia renal, Deterioro cerebral
Causas que pueden aumentar la presión arterial
El sobrepeso y la obesidad suben los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, dificultando que la sangre fluya por el organismo.
Otros factores de riesgo s son:
• Falta de actividad física. Consumo excesivo de sal y alcohol. Ingesta insuficiente de potasio. Tabaquismo. Estrés. Antecedentes familiares de hipertensión. Tener más de 60 años de edad. Algunas personas que padecen hipertensión manifiestan síntomas como: Dolor de cabeza, visión borrosa, mareo, zumbido de oídos, nerviosismo y cansancio.
Cómo se puede prevenir la Hipertensión arterial
La OMS, recomienda una serie de acciones para reducir la probabilidad de padecer hipertensión y sus complicaciones
La adopción de un estilo de vida saludable brinda beneficios que se observarán en el mejoramiento de su salud y vida cotidiana, por ello es importante: tener una alimentación saludable, (con ingesta diaria de fruta y verduras), reducir la ingesta de sal, llevar un control de peso, controlar los niveles de colesterol, disminuir la ingesta de alcohol, evitar o dejar el hábito de fumar y realizar una actividad física constante ytomar los medicamentos que prescriba su profesional de la salud.
Diagnosticar y tratar la hipertensión a tiempo puede reducir el riesgo de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
Autora: Rebeca Abengózar Muñoz
Enfermera: Unidad de Especialidades Quirúrgicas. Hospital ·Santa Bárbara”. Puertollano
Experta: Liderazgo para gestión de proyectos de humanización
EDUCADORA en Diabetes y Obesidad de Adultos. Curso realizado: Hospital “RamónCajal” de Madrid