Por Rebeca Abengózar Muñoz
-Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos-
La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
18 de Diciembre: “Día Nacional de la Esclerosis Múltiple”
El 18 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Este día sirve para poner de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad crónica neurodegenerativa.
Este día es organizado por la Asociación Española de Esclerosis Múltiple y sus 46 asociaciones miembros en su objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple en España.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que se diagnostica en personas jóvenes. Se desconoce cuál es la causa y la cura de esta enfermedad, aunque se han realizado numerosos avances en investigación en los últimos tiempos. A esta enfermedad se le conoce como la «de las mil caras», debido a que se manifiesta de muchas formas.
Síntomas
La enfermedad puede aparecer de repente o ser progresiva, y su tratamiento dependerá de ello, por lo que como dice la Sociedad Española de Neurología (SEN), las mejores armas para combatirla es la detección y el tratamiento precoz.
Los primeros síntomas de la esclerosis múltiple son los trastornos de la visión, la pérdida de sensibilidad en las extremidades, hormigueo, alteración del equilibrio, pérdida de fuerza o trastornos motores. Aunque en algunos casos los síntomas mejoran con el paso de los días, es fundamental acudir al médico para su tratamiento y evitar la aparición de secuelas desde la fase inicial.
Otros síntomas son ‘invisibles’, como la depresión y ansiedad, el deterioro cognitivo, el dolor, la fatiga o trastornos de la esfera sexual, pero impactan de manera importante en la calidad de vida de las personas afectadas.
Tratamiento
En general, los tratamientos orientados a mejorar los síntomas de la esclerosis múltiple no se consideran totalmente eficaces. Hasta día de hoy, la enfermedad es incurable.
El tratamiento sigue dos objetivos fundamentales: evitar la progresión de la misma y disminuir la intensidad de los síntomas y complicaciones de sus brotes.
Los fármacos inmunomoduladores parecen constituir la alternativa terapéutica más eficaz de que se dispone actualmente. Estos fármacos consiguen reducir los brotes de la enfermedad en número y gravedad, y retrasan la progresión de la misma. No obstante, un porcentaje considerable de pacientes no responde a estos fármacos.
El ejercicio físico de forma regular resulta beneficioso, ya que mejora la función muscular y cardiaca y disminuye la rigidez.
Para afrontar esta enfermedad de forma integral, es esencial contar con el apoyo y la comprensión del entorno personal, familiar y laboral. Un estilo de vida saludable nos ayudará a perseguir nuestras metas. En ocasiones, será necesario recurrir al apoyo de grupos asociativos, así como a terapia psicológica y logopédica. Todo ello desempeñará un papel fundamental a la hora de encarar el día a día con la mejor de las actitudes.
Alimentación
Las personas con EM deben seguir una dieta variada y equilibrada. No está demostrado científicamente que seguir una dieta especial pueda ayudar a mejorar el desarrollo de la enfermedad.
Tanto el sobrepeso como el estreñimiento son factores que pueden perjudicar el curso de la enfermedad, con lo cual es importante el control de los mismos a través de una dieta equilibrada.
Fuentes: Entre otras: ROCHE PACIENTES, (Hábitos Saludables en la Esclerosis Múltiple)