Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
18 de Febrero: “Día Internacional del Síndrome de Asperger”
Introducción
El Síndrome de Aspergerlleva el nombre de su descubridor, Hans Asperger, un pediatra vienés que en 1944 describió un conjunto de patrones de comportamiento en algunos de sus pacientes, los cuales presentaban problemas de comunicación, coordinación y en aptitudes sociales. Este trastorno es diagnosticado, principalmente, cuando los/as menores se encuentran en etapa escolar. Es más frecuente en los/as niños que en las niñas.
En la actualidad ya no se habla de Asperger y ello porque “este es un trastorno del desarrollo neurológico”. Se eliminó el concepto de Trastorno de Aspergerporque en realidad se refería a un tipo de autismo, (trastorno del espectro autista).
Diferencias entre Síndrome de asperger y autismo
El síndrome de Asperger es un trastorno dentro del autismo y se ha diferenciado muy recientemente del autismo típico, aunque se mantiene dentro del espectro autista. Todavía existe poca información sobre el pronóstico de estos niños, a quienes se denomina autistas de alto rendimiento.
El motivo es que se considera que, los niños con Asperger, comparados con otras formas de autismo, cuentan con mayor probabilidad de convertirse en adultos independientes y llevar una vida absolutamente normal. Esto es más frecuente cuando esos adultos tienen un trabajo o una profesión que está relacionada con sus áreas de interés, pudiendo ser muy competentes.
Aunque las similitudes entre Autismo y Asperger son muy evidentes, también se pueden destacar algunas diferencias. En el autismo, todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger (aunque se encuentre dentro del espectro autista) no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal.
Resumiendo:En el autismo,todas las alteraciones son muy evidentes en los tres primeros años de vida, mientras que en los niños con Asperger (aunque se encuentre dentro del espectro autista) no existe evidencia de retraso cognitivo y, en su gran mayoría, tienen una capacidad intelectual por encima de lo normal
Lenguaje
Los autistas presentan retraso en el lenguaje, en cambio los niños con Asperger hacen gala de un vocabulario sorprendente porque llega a ser incluso pedante o demasiado culto, que se nota más cuando hablan de algún tema que está muy relacionado con el tema por el que estén interesados.
Movimientos
La torpeza de movimientos parece ser más característica del síndrome de Asperger, aunque no hay un consenso de los expertos sobre este rasgo y, además, la variabilidad de las alteraciones entre los afectados en muy alta.
Memoria
Los niños con Aspergerson muy capaces para el almacenamiento de muchos detalles, suelen presentar una buena memoria de repetición, pero su principal problema es su falta de capacidad para integrar toda esa información.
Causas del autismo y del síndrome de Asperger
Los factores implicados en el autismo son similares en el síndrome de Asperger y abarcan las alteraciones genéticas (es cuatro veces más frecuente en el sexo masculino), los factores intrauterinos y los del parto como la anoxia (falta de oxígeno) que da lugar a un desarrollo neurológico anormal.
Las estructuras cerebrales dañadas son la corteza, la amígdala y el hipocampo, que son áreas muy importantes para el aprendizaje y las emociones. Las infecciones durante el embarazo podrían producir estos trastornos, pero no hay una sola causa, sino muchas. Lo que sí está demostrado es que su origen no es sociológico y que la causa puede ser de origen neurobiológico.
Comportamiento de una persona con Autismo. Con carácter general, podrían incluir:
Retraso en las destrezas del lenguaje; Retraso en las destrezas de movimiento; Retraso en las destrezas cognitivas o de aprendizaje; Conducta hiperactiva, impulsiva o distraída; Epilepsia o trastornos convulsivos; Hábitos de alimentación y del sueño inusuales.
Comportamiento de una persona con síndrome de Asperger
Con carácter general, podrían incluir:
Poca expresividad facial; Se obsesionan con temas; Lenguaje robótico, repetitivo o extremadamente formal; Dificultad para respetar los turnos en las conversaciones; Dificultad para entender las metáforas y las bromas; Interpretaciones literales de las instrucciones que reciben.
Tratamiento para personas con síndrome de Asperger. Difiere de un paciente a otro y va a depender de los síntomas que manifiesten. Algunos de ellos son:
Intervenciones educativas especializadas; Entrenamiento en habilidades sociales; Terapia del lenguaje; Entrenamiento en integración sensorial u ocupacional, dependiendo de la edad del paciente; En el caso de los adultos, psicoterapia o terapia cognitivo-conductual; Medicamentos.
Fuentes consultadas:
Asperger.es.Salud.discapnet.es.Asperger.cl/que_es_el_sindrome.http://www.juntos.org.mx.