29 de Octubre: “Día Mundial del Ictus”

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

Son las 22:02 del Lunes, 28 de Abril del 2025.
29 de Octubre: “Día Mundial del Ictus”

 

Por Rebeca Abengózar Muñoz

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

29 de Octubre: “Día Mundial del Ictus”

 

 

Antecedentes

El ictus, (Accidente Cerebrovascular (ACV), es la primera causa de mortalidad en la mujer, la segunda de forma global y la primera causa de discapacidad física en los adultos.  Esta enfermedad es más frecuente a partir de los 55 años y su riesgo aumenta con la edad y la presencia de factores de riesgo como la hipertensión arterial, las arritmias cardiacas u otras enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, la dislipemia, la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, entre otros.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ictus se origina cuando el aporte de sangre hacia cualquier lugar del cerebro se ve interrumpido. Esto hace que las células que se encuentran en el cerebro no reciban el riego necesario y se produzca un daño de mayor o menor afectación.

 

Síntomas

Pérdida de fuerza de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

Alteración de la sensibilidad, sensación de «acorchamiento u hormigueo» de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.

Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.

Alteración repentina del habla o dificultad para expresarse.

Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.

Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.

En ocasiones, se resta importancia a estos síntomas cuando ceden de forma espontánea en horas o minutos (accidente isquémico transitorio o AIT). Sin embargo, el AIT, es un “aviso” de un riesgo elevado de padecer un ictus en los días siguientes (el 10% de los pacientes con un AIT sufren un ictus durante las siguientes 4 semanas).

 

Tratamiento del Ictus en fase aguda

El paciente con ictus en fase aguda debe ser atendido en un servicio de Neurología, preferiblemente con una Unidad de Neurorrehabilitación. Esto disminuye la mortalidad y mejora la evolución.

Durante la fase aguda, el tratamiento consiste en disolver los trombos que se han formado.

Si el ictus es hemorrágico, el tratamiento adecuado es la embolización del aneurisma con colis, (sustancias que taponan las arterias dañadas e impiden que vuelva a romperse).

También habrá que tratar y prevenir los factores de riesgo para evitar la aparición de nuevos episodios: hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, diabetes mellitus, etc.

 

Prevención/Hábitos de vida saludable para prevenir el Ictus y que ayuden a minimizar los factores de riesgo en el desarrollo de la enfermedad.

La alimentación juega un papel clave. Una dieta rica en frutas y verduras, baja en sal, grasas y alimentos ultra procesados es protectora frente a la enfermedad cardiovascular y debería ir acompañada del ejercicio físico aeróbico diario. Asimismo, hábitos como el tabaco o el consumo frecuente de alcohol son claramente perjudiciales y deberían abandonarse.

Es importante, igualmente, el control y tratamiento de enfermedades como la hipertensión, colesterol, diabetes y dislipemia,

La detección precoz del ictus es fundamental para su tratamiento y pronóstico. Por ello, ante la presencia de los síntomas de alarma se debe llamar a los servicios de emergencias para ser trasladado lo antes posible a un hospital donde la persona pueda recibir atención neurológica urgente.

 

Fuentes consultadas: Organización Mundial de la Salud, (OMS); Hospital “Los Madroños”; Quirón Salud; Clínica NYR; Hospital Universitario de Navarra y Hospital Universitario “Puerta del Mar”, (Imagen n 1)

Rebeca Abengózar