3 de Diciembre: “Día Internacional de las personas con discapacidad”

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 21:55 del Miércoles, 9 de Julio del 2025.
3 de Diciembre: “Día Internacional de las personas con discapacidad”

 

Por Rebeca Abengózar Muñoz

-Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos-

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

3 de Diciembre: “Día Internacional de las personas con discapacidad”

 

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fue declarado por Naciones Unidas en 1992, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como sensibilizar sobre su situación

 

Estrategia de las Naciones Unidas para la Inclusión de la Discapacidad

Constituye la base de un progreso sostenible y transformador hacia la inclusión de la discapacidad en todos los pilares de la labor de la ONU. Con esta estrategia, las organizaciones del sistema de la ONU reafirman que la realización plena y completa de los derechos humanos de todas las personas con discapacidad es un componente inalienable, indisociable e indivisible de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

 

Que podemos hacer para la inclusión de estas personas. Veamos algunas cosas que, a nuestro juicio, podrían hacerse.

Es cierto que ha habido avances significativos en la inclusión de las personas con discapacidad, pero, no obstante, aún persisten grandes desafíos en todas las sociedades del planeta que necesitan una atención urgente, como accesibilidad y empleo. Por ello, es necesario promover y llevar a efecto, entre otros:

 

1. Accesibilidad Universal

Promover el diseño universal: Fomentar espacios, productos y servicios accesibles para todos; Evaluaciones de accesibilidad; Revisar edificios, páginas web y servicios para asegurarse de que cumplan con estándares de accesibilidad.

Acciones simbólicas: Por ejemplo, campañas de transporte público con enfoque en accesibilidad.

2. Inclusión Laboral

- Foros o ferias de empleo inclusivo: Generar oportunidades para personas con discapacidad y capacitar a empleadores sobre inclusión.

- Reconocimiento a empresas inclusivas: Resaltar aquellas que contraten y apoyen a personas con discapacidad.

- Capacitación en habilidades: Ofrecer talleres para empoderar a personas con discapacidad en áreas laborales.

3. Celebración y Reconocimiento

Arte y cultura: Organizar exposiciones de artistas con discapacidad, conciertos o proyecciones de películas relacionadas con el tema.

Deporte inclusivo: Fomentar actividades deportivas adaptadas para resaltar habilidades y generar cohesión social.

Premios y homenajes: Reconocer a personas, organizaciones o iniciativas que trabajen en pro de la inclusión.

4. Políticas y Derechos Humanos

*Campañas de incidencia: Exigir a los gobiernos políticas públicas que protejan y promuevan los derechos de las personas con discapacidad.

*Talleres sobre derechos: Educar a las personas con discapacidad y a sus familias sobre sus derechos y cómo ejercerlos.

*Vigilancia del cumplimiento de leyes: Monitorear la aplicación de normativas sobre discapacidad y accesibilidad.

5. Participación Activa de las Personas con Discapacidad

Incluir sus voces: Asegurarse de que las personas con discapacidad sean líderes y participantes activos en todas las actividades.

Empoderamiento: Promover programas que fortalezcan la autodefensa y la autonomía.

6. Por último: Sensibilización y Educación

-Campañas informativas: Organizar charlas, seminarios y talleres que expliquen qué es la discapacidad, las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad y cómo eliminarlas.

-Charlas en escuelas y empresas: Incluir testimonios de personas con discapacidad para compartir experiencias reales y promover empatía.

-Difusión en redes sociales: Publicar contenido que rompa estigmas y visibilice la diversidad.

 

¡¡¡No hay que dejar a nadie atrás¡¡¡

Rebeca Abengózar