30 de Enero: “Día Escolar de NO Violencia y de la Paz”

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter
Son las 21:25 del Miércoles, 9 de Julio del 2025.
30 de Enero: “Día Escolar de NO Violencia y de la Paz”

 

Por Rebeca Abengózar Muñoz

-Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos-

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con el Colegio de Enfermería de Ciudad Real y con Rebeca Abengózar, te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

30 de Enero: “Día Escolar de NO Violencia y de la Paz”

 

 

"No hay camino para la paz: la paz es el camino". Mahatma Gandhi

 

El 30 de enero se celebra desde 1964 el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENYP). La fecha es un homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica, que fue asesinado el 30 de enero de1948.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció esta efeméride en 1993, destacando la necesidad de fomentar valores de solidaridad, respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz, utilizando la Educación como instrumento.

 

Cómo se celebra el día de la paz

Cada 30 enero los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar. El Día de la Paz, por su temática de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, se trabaja en todos los niveles para fomentar valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad.

 

Por qué es necesario un Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Actualmente, los niños y jóvenes están siendo expuestos constantemente a contenidos cada vez más violentos en información con textos, datos, infografías y más. Comportamientos como el bullying y el ciberacoso contribuyen a generar inseguridad emocional, baja autoestima, y en casos extremos, suicidio en niños y adolescentes por no disponer de las herramientas adecuadas para afrontar ese tipo de situaciones.

Con la celebración de este día, se pretende afianzar estos valores en niños y jóvenes en edad escolar, con el fin de formar hombres y mujeres que prefieran hablar en vez de golpear o conciliar en vez de gritar.

 

Compromiso de los Centros Educativos

En el Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a los alumnos adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.

 

Que hacer por la Paz y para mejorar la convivencia positiva.

Para trabajar la Educación para la Paz y mejorar la convivencia positiva, debemos partir de una visión integradora e inclusiva que apueste por una cultura de la no violencia y una educación basada en principios democráticos como la tolerancia, el respeto mutuo y el diálogo, herramientas fundamentales para la resolución pacífica de los conflictos.

Para ello, la educación para la convivencia es un objetivo fundamental del proceso educativo: Aprender a respetar, a tener actitudes positivas, a creer en el consenso, promover el desarrollo de valores de tolerancia y solidaridad, el respeto a los derechos humanos…

Enseñar a convivir debe ser una prioridad para toda la comunidad escolar y de la sociedad. La convivencia se aprende y se imita, por ello el ambiente de convivencia de un centro educativo no puede ser fruto de la casualidad.

 

Fuentes: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO);  STSs/Internacional; Unicef y otras

Rebeca Abengózar