Por Rebeca Abengózar Muñoz
La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"
4 de Marzo: “Día Mundial de la Obesidad”
Con el objetivo principal de informar y sensibilizar a la población en general y de manera particular, a niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad, el 4 de marzo se celebra el DIA MUNDIAL DE LA OBESIDAD.
Busca, igualmente, concienciar a la sociedad y a los profesionales sanitarios sobre los riesgos de esta enfermedad y sus consecuencias para la salud.
La obesidad es un trastorno complejo y multicausal, que consiste en una acumulación anormal o excesiva de grasa corporal, que puede ser perjudicial para la salud. Representa un problema de salud pública a nivel mundial y un factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades como cardiopatías, diabetes, dislipemia, hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, y puede provocar baja autoestima y depresión.
La obesidad reduce la expectativa de vida de forma equivalente al tabaquismo y es la quinta causa de muerte en el mundo. Además, es una enfermedad infradiagnosticada y sumamente estigmatizada.
Su aparición se debe a múltiples factores, como estrés, sedentarismo, malos hábitos alimentarios, influencias ambientales y predisponentes genéticos. Sabemos, además, que las causas de la obesidad incluyen aspectos que están fuera del control de las personas.
Qué causa el sobrepeso y la obesidad
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. A nivel mundial ha ocurrido lo siguiente:
Un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa; y
un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; la agricultura; el transporte; la planificación urbana; el medio ambiente; el procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y la educación.
Como combatir la Obesidad
La mejor manera de combatir esta patología es incentivar programas de prevención y control.
Es fundamental reconocer a la obesidad como una enfermedad crónica, que favorece el desarrollo de numerosos factores de riesgo para la salud y la aparición de otras enfermedades crónicas, pero que es prevenible y tratable. Perder peso depende de concienciación, actitud, esfuerzo y conocimientos.
En el plano individual, las personas pueden optar por:
Limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares;
aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; y
Realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos).
Que puede hacer la industria alimentaria
La industria alimentaria puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas del siguiente modo:
Reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados;
asegurando que las opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores;
Limitando la comercialización de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas, sobre todo los alimentos destinados a los niños y los adolescentes; y
Garantizando la disponibilidad de opciones alimentarias saludables y apoyando la práctica de actividades físicas periódicas en el lugar de trabajo