6 de Junio: “Día Mundial de los Pacientes Trasplantados”

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

 

 

Campaña transporte CLM

subrayado
Son las 03:34 del Martes, 24 de Junio del 2025.
6 de Junio: “Día Mundial de los Pacientes Trasplantados”

 

Por Rebeca Abengózar Muñoz

 

La Voz de Puertollano, en colaboración con Rebeca Abengózar (Enfermera y Educadora en Diabetes y Obesidad de Adultos), te ofrecen esta sección: "Días para la Salud"

 

6 de Junio: “Día Mundial de los Pacientes Trasplantados”

 

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

 

'Suma vida, multiplica vidas'

 

Objetivos

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.

Para muchos pacientes crónicos o terminales, los trasplantes son la única alternativa de vida, por tal razón, el propósito de la celebración de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y de esta manera, dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo.

 

Trasplantes que se realizan cada año en el mundo

Según la OMS, cada año se realizan más de 120.000 trasplantes de órganos en el mundo, y se estima que más de 250.000 personas están actualmente en lista de espera para recibir un órgano.

Con respecto a estos trasplantes, la gran mayoría de los órganos continúa funcionando correctamente a los 10 años de la intervención, con una calidad de vida percibida por los propios pacientes como muy buena. Se trata de personas completamente autónomas, que llevan una vida normal si controlan sus factores de riesgo.

 

Trasplantados en España

España ha arrancado este 2024 con un nuevo máximo de trasplantes realizados, un total de 1.043, lo que supone un 13 % más que entre enero y febrero de 2023, cuando ya encadenó su trigésimo segundo récord mundial, lo que le permite mirar al futuro con una nueva meta, la de superar la cifra de 6.000 al año.

 

¿Por qué es importante la Información de este día?

Para este día es importante informar que cualquier persona viva o muerta puede ser donadora, sin importar edad, etnia, sexo o religión y se puede donar desde órganos como el corazón, pulmones, hígado, riñones páncreas y el intestino, y tejidos como las córneas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.

 

Principios que deben regir para donantes y receptores

Los principios que deben regir según la OMS es el relativo a que la persona, ya sea donante del órgano o su receptor/a, tiene que ser el centro de interés, como paciente y como ser humano; que la explotación comercial de los órganos es contraria a la equidad de acceso y puede ser lesiva para los donantes y los receptores; que la utilización de órganos de donantes vivos entraña numerosos riesgos para la salud que se pueden evitar promoviendo la donación desde personas fallecidas; y que la calidad, la seguridad, la eficacia y la transparencia son esenciales para que la sociedad obtenga los beneficios que le ofrece la terapia del trasplante.

 

Autora: Rebeca Abengózar Muñoz

Enfermera Unidad de Especialidades Quirúrgicas. Hospital ·Santa Bárbara”. Puertollano

Experta: Liderazgo para gestión de proyectos de humanización

EDUCADORA en Diabetes y Obesidad de Adultos.  Curso realizado: Hospital “Ramón y Cajal” de Madrid

 

Rebeca Abengózar