A complete unknown (Un completo desconocido)

Escucha la radio con La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano
La Voz de Puertollano en Facebook
La Voz de Puertollano en Twitter

 

 

Campaña transporte CLM

subrayado
Son las 01:30 del Lunes, 23 de Junio del 2025.
A complete unknown (Un completo desconocido)

 

Por Gloria Serrano Martín

 

 "Él intenta escapar de muchas cosas que le aturden o confunden mediante el uso continuo de una moto y empotrado permanentemente en unas gafas negras. Y poco después de lo que narra está película, tendrá un accidente muy grave que le servirá para apartarse durante mucho tiempo de todo. Y volverá a la música y a la escena cuando le dé la gana, creando discos geniales e imprevisibles. Y ahí sigue a los 83 años. Pasando del Nobel. Siempre fuera de casa. En la carretera, en los escenarios. Bendito sea. (Carlos Boyero en "El País)

 

Filmar la biografía de un personaje tan enigmático y misterioso como Bob Dylan no ha tenido que ser una tarea fácil para James Mangold.  Más que un biopic al estilo clásico es un musical en el que las canciones forman parte de la trama y a través de ellas se va descubriendo lo que se quiere contar observando las reacciones y los gestos de los personajes que las escuchan. Intenta reconstruir una etapa de su vida en la que llega a Nueva York en 1960 desde Minnesota siendo un completo desconocido y consigue cambiar la música popular y sorprender a los pocos años dando un giro a su carrera y seguir su propio camino. 

La personalidad de Dylan ha sido siempre enigmática y misteriosa y aquí se presenta como un creador prolífico y también un rebelde de pocas palabras, que se expresa más por sus gestos, su voz y su guitarra. Timothee Chalamet lo imita extraordinariamente bien encarnando a un chaval de 20 años que llega a Manhattan con su típica gorra y su guitarra y no queda claro si es un chico judío de clase media o un vagabundo que aprendió lo que sabe en un circo ambulante. 

Pero tiene un estilo propio basado en la música folk, el country, el blue. Va a visitar a su ídolo Woody Guthrie al hospital y allí conoce a Peter Seeger, que admirado por su talento apadrina sus primeras actuaciones en público y lo da a conocer a periodistas, agentes y discográficas que impulsaran su carrera partiendo de temas tradicionales.

En ese periodo comparte vida sentimental con Silvie, una militante de los derechos civiles y a la vez mantiene una tumultuosa relación con Joan Baez (muy buena, por cierto, la interpretación de Mónica Barbaro), que ya es una famosa estrella de música folk. Se deja entrever que las relaciones sentimentales son algo pasajero y ocasional para él. Lo que le interesan son sus canciones, que al principio le convierten en un cantante reivindicativo, la voz de una generación, pero llega un momento que esa fama llega a agobiarle y quiere cambiar de registro pasándose al rock. La película capta muy bien la ruptura y el caos que se generó en el año 1965 en el festival de Newport, el encuentro anual de los cantantes de música folk de entonces. Ese final casi mítico que ha pasado a la historia está muy bien contado. Es para mí lo mejor del film. 

Es difícil ser objetiva cuando sientes admiración por el cantante y el poeta. Yo ya iba predispuesta a disfrutar con la película y cumplió todas mis expectativas. Huyendo de la estructura de los biopics clásicos aporta una visión muy realista del personaje y consigue capturar la emoción de los conciertos en vivo, es impresionante la autenticidad de la música (sorprendente la imitación de la voz que hace el actor) y sobre todo la tensión y el ambiente en el Festival de Newport. Por lo demás, hay que poner en valor el magnífico trabajo de sus intérpretes, sobre todo el de Timothée Chalamet y Edward Norton, ambos nominados para los Oscar que al final no consiguieron. 

"Un completo desconocido" es una película que no deberían perderse los amantes del cine y de la música. Y para las nuevas generaciones que no conocen a Bob Dylan, adentrarse en sus canciones, en esos conciertos tan bien ambientados, en aquella etapa histórica, podría motivarlos a sumergirse en la magia de aquellas voces que con sus "canciones protesta" marcaron un hito en la historia de la música. 

Él video reproduce una actuación real de Bob Dylan y Joan Baez a mediados de los 70 interpretando el emblemático tema "Blowing in the wind" 

 

 

Titulo original: A complete unknown. 

Estados Unidos 2024

141 minutos.

Género: Drama biográfico. 

Dirección:  James Mangold. 

Reparto:  Timothée Chalamet, Edward Norton

Elle Fanning, Monica Barbaro, Boyd Holbrook, Dan Fogler,Norbert Leo Butz,, Scoot McNairy

Guión: Jay Cocks, James Mangold, Elijah Wald (Libro) 

Música: Bob Dylan

Fotografía: Phedon Papamichael. 

Fecha de estreno en España: 28 de febrero de 2025

 

VER MÁS ARTÍCULOS SOBRE LIBROS, SERIES Y PELÍCULAS EN EL BLOG DE “GLOSEMAR” (Pincha en el siguiente enlace):

 

https://entrelibrosypelisglosemar.blogspot.com/

 

 

Gloria Serrano